
UN BLOG PARA LECTORES LIBRES, DE TODO TIPO DE LECTURAS. UN LIBRO TIENE QUE HURGAR EN LAS HERIDAS, INCLUSO PROVOCARLAS. UN LIBRO HA DE SER UN PELIGRO" E. M. CIORAN
DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI
ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.
NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.
LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"
miércoles, 27 de mayo de 2009
BARCA TOCA EL CIELO. PEPE GUARDIOLA EN LAS NUBES.

BARCELONA...DE ESPAÑA, EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO. SALUD CAMPEONES...

ED. IMPRESA
Consulta la versión íntegra de EL PAÍS, edición nacional, del jueves 28 de mayo
ELPAIS.com >
FINAL LIGA DE CAMPEONES BARCELONA 2 - MANCHESTER 0
En el cielo
El Barcelona destrona al Manchester United en una situación de máxima exigencia a causa de sus múltiples bajas y corona su mejor temporada
RAMÓN BESA 27/05/2009
Valiente y hermoso como el mejor de los príncipes del fútbol, el Barcelona alcanzó anoche la cima del mundo en el Olímpico de Roma al destronar al Manchester United. Hay equipos que presienten el momento en que están llamados a la gloria y los azulgrana sabían que no tendrían mejor oportunidad de alcanzar la triple corona que anoche ante el campeón, el mejor de los adversarios, el rival preciso para agrandar la victoria y una trayectoria sin mancha. El Barça ha ganado la Copa del Rey, la Liga y la Champions en la misma temporada, un éxito sin precedentes en la historia ya centenaria de un club muy pasional.
Guardiola: "Dedico esta Copa a Paolo Maldini"
Messi es el mejor
Cuántos genios juntos
La fiesta en Canaletes deriva en altercados
La final, en imágenes
FOTOS - CARLOS ROSILLO - 28-05-2009
Celebraciones en Madrid. Los seguidores culés madrileños han ido a la Plaza de La Cibeles, habitual lugar de peregrinación de los madridistas, para celebrar la Liga de Campeones conseguida por su equipo en Roma.- CARLOS ROSILLO
La final, en imágenes - Celebraciones en Madrid
La final, en imágenes - Desborde de emociones
La final, en imágenes - Roma, una fiesta
La final, en imágenes - Guardiola, manteado
La final, en imágenes - El saludo de Ronaldo
La final, en imágenes - La alegría del campeón
.
Otras fotografías 1 de 30
BARCELONA 2 - MANCHESTER 0
Barcelona : Victor Valdés; Puyol, Touré Yaya, Piqué, Sylvinho; Xavi, Busquets, Iniesta (Pedrito, m. 91); Messi, Eto'o y Henry (Keita, m. 70). No utilizados: Pinto; M. Cáceres, Gudjohnsen, Bojan, Pedro y Marc Muniesa.
Manchester : Van der Sar; O'Shea, Ferdinand, Vidic, Evra; Park (Berbatov, m. 65), Anderson (Tévez, m. 46), Carrick, Rooney; Giggs (Scholes, m. 74); y C. Ronaldo. No utilizados: Kuszczak; Rafael, Evans y Nani.
Goles:1-0. M. 10. Iniesta pasa a Eto'o que regatea a Vidic y su disparo, con la puntera, no lo puede detener Van der Sar. 2-0. M. 70. Messi remata de cabeza, al palo largo del portero, un centro de Xavi.
Árbitro: Massimo Busacca (Suiza). Amonestó a Piqué, C. Ronaldo, Scholes y Vidic.
Olímpico de Roma. 85.000 espectadores.
Equipos: Barcelona
Encuesta: Ponle nota al FC Barcelona en su partido contra el Manchester
Encuesta: Ponle nota al Manchester en su partido contra el Barcelona
Ramon Besa
ENTREVISTA DIGITAL - 28-05-2009- 19:00h.
Redactor Jefe de Deportes en Barcelona.
Enviar pregunta
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Tuvo el equipo azulgrana el punto de fiebre y de futbol necesarios para conquistar la Copa de Europa en una situación de máxima exigencia y también de adversidad por las lesiones de Márquez, Alves y Abidal y por la calidad del adversario, representante de la que pasa por ser la mejor Liga europea, repleto de figuras. Ni siquiera el Manchester pudo convencerle de que no tenía nada que decir en la final de Roma, el mejor de los escenarios posibles después de triunfar en Londres y París. Ni por viejo ni por diablo hay campeón que repita en la Champions, y menos ante el precioso Barcelona de Pep Guardiola
Guardiola vale un imperio. Y también Iniesta, y Messi, claro, y, por supuesto, Xavi, tres futbolistas que se habían jurado que no pararían hasta ser campeones de Europa en toda regla, como titulares, en calidad de máximos exponentes de un fútbol moderno, elegante, técnicamente perfecto, muy preciso por la velocidad de su juego. El desafio era monumental y, por tanto, el resultado es de ensueño. Ya tiene el Barça tantas Copas de Europa como el grandilocuente y arrogante Manchester.
Aunque cuenta con diferentes caras y varios registros, el Manchester ha sido siempre un equipo vestido para matar porque domina muy bien las áreas y tiene una excelente pegada. Ayer no quiso ceder la iniciativa, sino que se puso la zamarra de campeón desde el calentamiento y se fue a por el partido sin concesiones, sabedor de que disponía de más recursos en la cancha y en el banquillo que el Barça, diezmado por un rosario de bajas que le obligaron a presentar una zaga inédita con Sylvinho de lateral. Hasta cierto punto no fue una sorpresa que los diablos rojos, ayer de blanco, salieran como un tiro y se dieran prisa por resolver la final. Les obligaba el programa.
Al minuto, Cristiano Ronaldo ya había exigido a Valdés en un libre directo y la pelota no salía del campo azulgrana. Atrevidos y organizados, presionaba el equipo inglés en la medular y enfilaba por igual a los laterales y los centrales mientras contenía como podían los azulgrana. A Xavi e Iniesta les costaba entrar en juego y no había conexión con Messi. A la que se juntaron por vez primera, sin embargo, se hizo la luz y llegó el gol. Recuperó Xavi, combinaron Iniesta y Messi y Eto'o le puso el punto y final con un remate al palo del portero después de quebrar a Vidic. El tanto fue una bendición para el Barça, consciente de que nadie le ha remontado un marcador al Manchester los últimos 18 meses, acostumbrado como está a jugar y ganar los partidos al límite.
Los azulgrana jugaron de forma tan inteligente como selectiva, de manera que el Manchester pareció un equipo tan intimidador en el ataque como sorprendentemente vulnerable en la defensa de su marco. Los volantes barcelonistas regulaban bien el ritmo de la contienda y cada vez que Messi enganchaba la pelota se le ponían los pelos de punta a Van der Sar. Al Manchester se le hizo el campo excesivamente largo y tuvo que iniciar el juego desde muy atrás. Los barcelonistas se asociaron con la frecuencia y facilidad que asegura disponer en la cancha de hasta siete futbolistas formados en la cantera. El faro de Iniesta y el regate de Messi les dieron grandeza en los momentos de mayor apuro, cuando el equipo era fuerte por dentro y falto de juego por fuera, más discontinuo que de costumbre y sin tanta posesión del balón.
Invicto en los últimos 25 partidos de la Copa de Europa, el Manchester nunca ha sido un equipo fácil de pelar y menos en una final, vencedor de las tres que llevaba disputadas. Ferguson cargó la máquina de atacar en el descanso: retiró a un medio (Anderson) y dio salida a un ariete tan salvaje como Tévez mientras Rooney pasaba a encarar a Sylvinho. Una vuelta de tuerca al partido que el Barça resolvió con transiciones rápidas a partir de la profundidad que ofrece Henry y de las aceleraciones de Iniesta. Los azulgrana contaron con dos ocasiones consecutivas en diez minutos: Henry remató al cuerpo del portero y el poste escupió un libre directo de Xavi al tiempo que Messi reclamaba un penalti.
Afortunado a la hora de poner en franquía el encuentro, al Barça le faltó suerte para resolverlo cuando mejor jugaba, muy tenso en el ataque y especialmente resultón en la defensa. Achuchaba el Manchester, tan fuerte de pies como de cabeza, durísimo psicológicamente, mientras el Barça resistía en su área y perseveraba en la de Van der Sar. Jugaban los dos finalistas como dos colosos, categóricos en su fútbol, respetuosos con su ideario. Los cambios resaltaron el potencial ofensivo del Manchester y la capacidad de resistencia de Barça.
Después de Tévez apareció Berbatov, de manera que Piqué tuvo que multiplicarse como cierre y Touré en el control del balón. Un momento muy delicado, el instante preciso para los jugadores que marcan las diferencias, el minuto en que se deciden las finales. Y ayer le tocaba a Messi por encima de Cristiano Ronaldo de la misma manera que el aspirante Barcelona le podía al campeón, Manchester. Puyol se arrancó con bravura para recuperar la pelota, la centró Xavi de manera estupenda, con una comba, suave y precisa, y la cruzó Messi de cabeza al palo contrario del portero. Un gol genial para un partido memorable, jugado con un estilo inconfundible. A Guardiola hasta le dio tiempo de cerrar el encuentro con Pedrito. Imposible mejorar el final en el año del trébol del Barça. Un equipo primaveral vuelve al trono del fútbol después de derrotar a un campeón que llevaba muchos años ganando el mismo partido.
A sus 109 años, el Barcelona alcanzo la cima del mundo en el Olimpo de Roma.
Consulta el especial
Cornada grave a Lancho en San Isidro

ZABALA DE LA SERNA MADRID
Actualizado Jueves, 28-05-09 a las 00:31
El horror. La plaza fue un espantoso grito. Una boca entera aterrada contra el cielo. Israel Lancho atravesado por la guadaña del inmenso sexto de Palha, colgado de la hoz de su pitón por el pecho o más abajo, al entrar a matar a vida o muerte. Una y otra vez, hasta tres golpes en el bazo o más arriba.
El miedo invade los ánimos en la sala de prensa de cuantos entramos a contrarreloj. Lancho cayó roto con toda su envergadura a cuestas, y ahora todos los plumillas del gremio nos agolpamos frente al televisor a la espera de noticias. Vienen y van los augurios de la enfermería (dicen que alcanza el pulmón). El trance dramático recuerda al de Montoliu en el 92 en Sevilla, la bocanada que exhala el aire completo. La foto de portada de ABC entonces. De grave a muy grave se intuye el estado de Lancho.
Otros compañeros entran descompuestos de ira. Según doblaba el sexto, según Israel entra como un Cristo desmadejado en las manos del doctor García Padrós, una Piedad sin Miguel Ángel, el mayoral salía a saludar una ovación criminal, y el ganadero aplaudía henchido de vanidad sin escrúpulos. ¡Sinvergüenzas inhumanos! De la corrida de Palha puntuaron dos toros, cuarto y quinto; dos buenos toros, aquél con hechuras distintas, otra cara, otra armonía; el quinto con profundidad y categoría; el resto con engañosa y difícil movilidad, apretando hacia los adentros todos en banderillas, cumplidores falsarios en el caballo, sin doblar una mano, duros de pies. Pero en los medios, en la muleta, se frenaron, se defendieron, sin entrega, sin desplazarse, sin bravura... Cuarto y quinto sí que valieron para la gloria. Paulita no pisó nunca el sitio y Serranito perdió un pitón izquierdo de importancia en un toro importante, con verdadera profundidad.
La cogida se produjo en el sexto / IGNACIO GILIsrael Lancho no le volvió la cara jamás al peor lote. El tercero no descolgaba ni por el putas. Esperaba con el gatillo preparado en banderillas, y con derrotes infames a la alta pañoleta del torero, que ya es. Al sexto se lo dejó entero en el caballo. No humilló, no pasaba. De ahí al desgarrador final... Y el ganadero invitando a saludar al mayoral con un tío partido por la mitad. ¡A la mierda!, gritaría Fernán-Gómez.
20 centímetros muy gravesEl cirujano jefe de Las Ventas, el doctor Máximo García Padrós, operó a Israel Lancho de una cornada en el «hemitórax izquierdo con una trayectoria ascendente de 20 centímetros, penetrante en cavidad torácica y orificio de salida en el quinto espacio intercostal. Neumotórax y hemotórax. Pronóstico muy grave. Trasladado en UVI a la Clínica Virgen del Mar».
VIVA EL BARCA. CAMPEÓN DE EUROPA. CATALUNA SI. ESPAÑA SI. EL DEPORTE SIII.-
El triplet té un lloc destacat a la història i fa més gran el Barça. Guardiola ha fet fàcil el que al club sempre havia semblat difícil
Toni Brosa. Enviat especial
Roma
Ult. Act. 28/05/2009 02:11
gran petit 448 opinions
Triplet, sí. Triplet. El barcelonisme porta mesos parlant del triplet i avui ja es pot dir en veu ben alta: ja poden reservar-li lloc al Museu. El Barça va guanyar ahir la Lliga de Campions, la tercera del club, i amb ella va completar la cançó que els culers canten fa dies i que ahir tronava a la Fontana di Trevi, al matí, i a l’Estadi Olímpic després. “Cooopa, Lliiiga... i Champions”. Ho han guanyat tot, tot. L’equip de Guardiola ha conquerit els títols, l’admiració del món sencer pel seu futbol i un lloc destacat a la història amb aquest triplet que fa més gran el club. Però hi ha una cosa encara més important que han conquerit, que és el cor de la seva afició. Ja ho havien fet abans de la final d’ahir a Roma per tot el que han fet al llarg d’aquest any inoblidable, però el duel contra el Manchester era el regal final. I quin regal. Ja sabien que el seu equip era el que millor futbol havia fet, el que més havia impressionat al llarg del torneig. Ja sabien que Messi està per sobre de Cristiano Ronaldo. Però un cara a cara amb el campió vigent d’Europa i del món era una cita única per demostrar qui és el millor. I el millor és el Barça. A fe que ho va demostrar. Ahir també. El millor d’Europa, el millor del món, el millor Barça de tots els temps. No és desmerèixer ni un dels jugadors que s’han deixat la pell per fer més gran la samarreta blaugrana durant els seus 109 anys d’història, però sí, aquest és el millor Barça de la història.Orgull i solidaritat L’equip blaugrana acudia a la cita amb absències importants (Márquez, Alves, Abidal) i titulars acabats de sortir de l’UVI del Camp Nou (Iniesta i Henry), però l’equip es van superar, va demostrar el seu orgull, la seva solidaritat, el magnífic grup que són. I van tombar el Manchester de Ferguson i Ronaldo, que no havia perdut cap dels últims 25 partits que havia jugat a la competició. Un mèrit més als acumulats. Un damnificat més a la llista d’aquesta temporada, com el Chelsea, el Bayern, el Lió, el Madrid o l’Athletic, tots. Copa, Lliga i Champions, futbol captivador i repòquer de visites a Canaletes. “Visca el Barça i visca Catalunya”, cridava la grada blaugrana. Una hora després d’acabar el partit encara cantaven. “Ser del Barça és el millor que hi ha”. Felicitat culer. El barcelonisme fa mesos que respira alegria, però ahir es va tornar a desbordar a Roma, a Catalunya i al món, gràcies a Eto’o que va obrir la llauna, a Messi que la va tancar i va encarregar la pròxima pilota d’or, a Xavi que va ser el millor del partit, a Iniesta que va donar una altra classe convalescent, a Puyol que va ser l’anima, a Piqué que va ser un gegant, a Valdés que va frenar l’única de Ronaldo, a Sylvinho que es va guanyar la glòria en el seu penúltim partit com a culer, a Busquets que ha passat de Tercera a campió de tot, a Touré que ho va brodar de central, a Henry, a Keita i a la resta, perquè en aquest equip tots són un.Gràcies òbviament a Guardiola, que ha fet a la banqueta el que Iniesta fa al camp: fer fàcil el que en aquest club sempre ha semblat extremadament difícil i complicat. Imposar la lògica del talent, del treball i de l’ambició i de la humilitat que mai han de faltar en un club com el Barça.Per la porta granI també gràcies a Laporta, a Txiki i a Johan Cruyff. El primer perquè no mereixia sortir per la porta petita de la moció de censura i acabarà sortint per la porta més gran amb el millor palmarès que hagi acumulat un president. El segon perquè malgrat les crítiques és l’arquitecte d’aquest projecte que permet jugar com ningú, guanyar-ho tot i, a sobre, fer-ho amb set jugadors de la Masia, com ahir. I al tercer perquè des que va inspirar el club amb la seva filosofia del futbol el Barça ha transformat la seva mentalitat i no ha deixat de créixer esportivament.Que no pari. Que no deixi de créixer. Ara sap tothom quin és el camí. Avui toca disfrutar al màxim el que s’ha viscut, les emocions, la pell de gallina, les llàgrimes d’alguns, les abraçades dels altres, la recompensa a tot l’esforç d’un any. Però demà comença un nou repte. Mantenir el mateix nivell de futbol, d’ambició, de compromís, de grup. El xou ha de continuar.
LOS AGENTES CHAVISTAS ADVIERTEN A VARGAS LLOSA DE NO HABLAR EN VENEZUELA.
LUDMILA VINOGRADOFF CARACAS
Actualizado Jueves, 28-05-09 a las 04:35
Más de una hora estuvo con su pasaporte retenido el escritor peruano-hispano Mario Vargas Llosa en el caraqueño aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Las autoridades migratorias le advirtieron que no hablara de política interna de Venezuela ni se metiera contra sus instituciones.
En su vuelo procedente de Bogotá el escritor peruano no recibió hoy miércoles un trato hospitalario como las otras veces que había visitado a Caracas. Los funcionarios de la aduana, que son los primeros en marcar la imagen de un país, le arrugaron la cara y lo tuvieron ahí sentado junto a su esposa, mientras le revisaban exhaustivamente su valija, sin dar mayor explicación del motivo de la detención.
Por lo general cuando se retiene a algún pasajero en la aduana de un aeropuerto es porque tiene cuentas pendientes con la justicia, bien porque es solicitado por la Interpol o por un tribunal interno, o porque transporta una mercancía sospechosa.
Por si fuera poco, los funcionarios le dijeron que los agentes de la policía política, Disip, le acompañarían hasta el hotel donde se hospedaría en la ciudad pero el escritor rechazó tal ofrecimiento por lo que se trasladó con su esposa y los anfitriones que lo habían ido a buscar del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad, Cedice, cuyo foro se celebrará entre el jueves y viernes de esta semana.
Igual tratamiento hostil lo recibió su hijo el periodista Alvaro Vargas Llosa, quien este lunes permaneció por más de tres horas, como en el limbo, en la sala migratoria del aeropuerto de Maiquetía, esperando que lo soltaran. Los funcionarios también le advirtieron que no hablara de la política interna cuando lo pusieron en libertad.
Algunos invitados del foro de Cedice como los Vargas Llosa han podido sufrir en carne propia la censura que impone el gobierno de Chávez apenas aterrizan al territorio venezolano.
El caso del ex presidente boliviano Jorge Quiroga es otro. Aseguró que no fue retenido tanto tiempo en Maiquetía como Vargas Llosa. Sin embargo, admitió que los funcionarios aeroportuarios le advirtieron que “no emitiera juicio sobre las instituciones venezolanas”, algo que no le ha ocurrido en ningún otro país porque ese tipo de comentarios hostiles suponen censuras y amenazas implícitas.
domingo, 24 de mayo de 2009
GRAN NOVELA DE GIORGIO MANGANELLI: "LA CIÉNEGA DEFINITIVA"- TODOS VENIMOS DE UN MISMO ESFINTER. DE UNA MISMA EVACUACIÓN CELESTIAL.

ARTES / CULTURA
La ciénega definitiva
24 de Mayo de 2009
OSWALDO PAZ Y MIÑO J
Instalado en una casa flotante, desnuda. Rodeado de vida y de muerte, mirando desde el balcón del inconsciente y observando del mundo “suicidios ejemplares”, primaveras sombrías, dones, vibraciones de la memoria y respiros del olvido, voces del cielo, poemas de los muertos, quejidos de las tumbas, gemidos de las vulvas, agonías y éxtasis y al alimón la belleza y la peste.
QUITO OLIMPICA.

DEPORTES
MI OPINION
23 de Mayo de 2009
Quito Olímpica
Miles de trámites rezagados, clubes que protestan, con todas las razones. Allí hay un cuello de botella que debe ser extirpado.Para el final hemos dejado, por rendirle justo homenaje, a un dirigente de gran talento, de enorme capacidad de sacrificio, trabajador incansable y desinteresado sin el que no sería posible el Festival Olímpico, en ninguna parte, que lo ha llevado por siete años, con éxito y proyección enorme. Un ecuatoriano brillante, sencillo, digno de todos los honores: Alberto Adoum Barrezueta. Medalla de oro, como persona y líder deportivo.
lunes, 18 de mayo de 2009
A MARIO BENEDETTI. "EL POETA DEL COMPROMISO" LEA SU MARAVILLOSO TESTAMENTO.
Yo...con la salud algo quebrantada
y no se si recuperable,
dejo a mi segunda mujer
mis brazos y mis piernas,
en recuerdo de que con
unos y con otras la abarqué y la ceñí,
la incorporé a mi territorio,
la gocé y logré que me gozara.
También le dejo mis rabietas de verdugo
y mis caricias de arrepentido;
mis hoscas vigilias y mis nocturnos de
minucioso amador;
la melancolía que me provocan
sus ausencias y el cielo abierto
que acompañan sus regresos;
la garantía de saberla dormida a mi lado
y la certeza de que velará mi último sueño.
Yo..dejo también una canción cadenciosa y pegadiza
que mi madre cantaba en la cocina mientras revolvía
el dulce de leche casero;
dejo un cristal con lluvia
que me ponía alegremente melancólico;
dejo un insomnio con luna creciente
y dos estrellas;
dejo la campanilla con la que llamaba
a la esquiva buena suerte;
dejo una tijerita de acero inoxidable
con la que, a través de los años,
me fui cortando tres o cuatro tipos de bigote;
dejo el cenicero de Murano que recogió
sin inmutarse las cenizas de mis frustraciones;
dejo todos mis apodos
y mis remordimientos clandestinos;
dejo una ficha de ruleta para que alguien
la apueste al treinta y dos;
dejo el relámpago de la memoria
que a veces ilumina los baldíos de mi conciencia;
dejo el cuaderno tabaré cuadriculado
donde fui anotando mis vagos presentimientos;
dejo un ejemplar del Quijote en papel
biblia con notas al margen que testimonian
mi aburrida admiración;
dejo los gemelos de oro que me regalaron
para mi segunda boda y que nunca estrené pues
uso camisas de manga corta;
dejo la cadenita de mi pobre perro
que murió hace tres años porque
no supo soportar su viudez;
dejo un encuadernado ejemplar de la
oda al carajo, única obra maestra del
ubicuo bandolero que escribió
nuestro himno y el de Paraguay;
dejo el antiguo calzador de mango largo
que uso en mis temporadas de lumbago;
dejo mi valiosa colección de arrugadas expectativas;
dejo un cajoncito de cartas recibidas y otro cajoncito
con copiaas de las cartas que no me contestaron;
dejo un termómetro enigmático y maravilloso
porque siempre nos fue imposible leer en él
la temperatura nuestra de cada día;
dejo la acogedora sonrisa de la preciosa
pero intocable mujer de un amigo
que es campeón de karate;
dejo el único piojo solitario,
anacoreta, que ingresó hace doce años
en mi geografía corporal
y al que ultimé sin la menor piedad ecologista;
dejo un plano muy bonito de Montevideo,
recuerdo de una época poscolonial y premoon;
dejo mi horóscopo, con sus pronósticos
nunca confirmados; dejo un papel secante
con la firma (invertida) de un ministro del ramo;
dejo un caracol gigante,
recogido en una playa oceánica
que antes de expirar me miró
con la tristeza de su odio salado;
dejo una antena de TV, que sólo aportó
inéditos fantasmas a mi pantalla;
dejo las ojeras de mi hipocondría y
los ardides de mi falso olvido;
dejo un decilitro de ola atlántica
que guardo en un frasco
verdiazul para que no extrañe;
dejo un sueño erótico y su verdad desnuda,
por cierto inalcanzable en la arropada vigilia;
dejo una bofetada femenina, injusta y perfumada;
dejo una patria sin himno ni bandera
pero con cielo y suelo;
dejo la culpa que no tuve y la que tuve,
ya que después de todo son mellizas;
dejo mi brújula con la advertencia
Benedetti deja su obra y el aura de un hombre bueno, humilde y consecuente
Adiós al poeta del compromiso
Del exilio y sus conjeturas; por Juan Ángel Juristo
Envía tus condolencias
Una vida en imágenes
EFE
BOGOTÁ
Publicado Lunes, 18-05-09 a las 19:34
El escritor uruguayo Mario Benedetti, fallecido este domingo a los 88 años, fue recordado hoy no sólo por sus virtudes literarias, sino sobre todo por las humanas, como el hombre bueno, sencillo, consecuente y alegre que fue.
"Como diría Antonio Machado, un hombre en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno", dijo hoy a Efe Joan Manuel Serrat, quien se declara "amigo" de Mario Benedetti. Serrat, que puso música a poemas de Benedetti en el disco "El sur también existe" (1985), destacó desde España el inmenso legado que ha dejado el escritor de Paso de los Toros a toda América Latina: "ideales de libertad, justicia y solidaridad".
El escritor chileno Luis Sepúlveda manifestó también su pena y anunció que se tomará un whisky a la manera en que le gustaba tomarlo al "queridísimo" autor de "La tregua" como homenaje. "Me levanté de mala gana. Sólo me apetece emborracharme, pedir un whisky y decirle al camarero que me ponga el más humilde que tenga con una rodaja de limón", dijo hoy a Efe.
Durante la presentación del Salón Internacional del Libro Iberoamericano de Gijón, Sepúlveda dijo que esta edición del certamen será un "gran homenaje" al hombre que afirmó que hay que de "defender la alegría como una barricada". De Benedetti también habló hoy el poeta español y premio Cervantes Antonio Gamoneda, quien dijo sentirse "muy entristecido" por su muerte y lo definió como un hombre "humanamente muy necesario en el terreno del pensamiento social y en el de la honradez".
«Era un carácter humano extraordinario», enfatizó Saramago, quien destacó que «Benedetti no guardaba rencor a nadie» y siempre vivió «en positivo»Profundo pesarDe los primeros en reaccionar a la muerte de Benedetti fueron el escritor y poeta colombiano radicado en México Álvaro Mutis, y el escritor portugués José Saramago, premio Nobel de 1998. "Latinoamérica pierde a un escritor continental, un escritor cuya obra refleja el sentir de todos los países de la región", dijo Mutis a Efe este domingo poco después de conocerse la triste noticia. "Era un carácter humano extraordinario", enfatizó Saramago, quien destacó que "Benedetti no guardaba rencor a nadie" y siempre vivió "en positivo".
El escritor cubano Miguel Barnet se manifestó "muy dolido" por la muerte de Benedetti, de quien dijo que alcanzó lo que más anhela un escritor, "ser popular", con sus poemas "para enamorar y para la lectura íntima". En Uruguay, las reacciones por su muerte han sido numerosas y extremadamente elogiosas para alguien que consideraba que no había sido profeta en su tierra. Para la escritora uruguaya Mercedes Vigil, el fallecimiento de Benedetti supone la pérdida de "una pluma reveladora y valiente" y deja "un vacío irrecuperable".
Hortensia Campanella, autora de la biografía "Mario Benedetti. Un mito discretísimo", opinó que en este momento de tristeza hay que sentirse "contentos de que la obra de Benedetti llegó a su plenitud hace ya algún tiempo" y de que "tanta gente en el mundo puede admirarla y sentirse acompañada por sus versos y por sus palabras". "Sin duda hoy es un día muy triste para los uruguayos, pero tenemos que destacar la intensidad con que vivió Mario y la obra que nos deja", señaló la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Simón.
La Casa de las Américas en La Habana rendirá mañana tributo a Benedetti, en la sala Che Guevara, "con una sesión especial de escritores, intelectuales en general y amigos", dijo hoy la embajadora cubana en Uruguay, Mariaelena Ruiz Capote. En la otra orilla del río de la Plata, la muerte de Benedetti también causó hondo pesar. El secretario argentino de Cultura, José Nun, definió a Benedetti como "un gran escritor, multifacético y un defensor inclaudicable de los derechos humanos y de las causas nobles".
Leer un poema de Mario Benedetti "es entrar en el mundo de uno mismo", dijo hoy el actor argentino Héctor Alterio al destacar la "sencillez y la originalidad" del autor uruguayo fallecido este domingo en Montevideo. El chino Bai Feng Sen, traductor de la obra de Mario Benedetti, afirmó: él "me enseñó a comprender entre líneas los sentimientos de los intelectuales, sus dudas y las dificultades sociales que afrontan".
HOMENAJE A MARIO BENEDETTI.

Una fundación gestionará la obra del poeta, que deja dos libros inéditos
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 19/05/2009

Con la muerte de Mario Benedetti nace la Fundación Mario Benedetti. El poeta uruguayo, que falleció el domingo en Montevideo a los 88 años, dispuso que la fundación que ha de llevar su nombre sólo se constituyera cuando él hubiera muerto. "Algo así en vida le parecía una falta de humildad", recordó ayer a este diario su amigo y agente literario Guillermo Schavelzon, que formará parte del patronato de la futura institución junto a, entre otros, el escritor Eduardo Galeano, el músico Daniel Viglietti y el periodista Juan Cruz.
Últimas palabras, últimos poemas
El torero avergonzado
Mario Benedetti
A FONDO
Nacimiento:
14-09-1920
Lugar:
Montevideo
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El autor de Poemas de la oficina perdió en 2006 a su esposa, Luz López, no tenía hijos y su único familiar directo es su hermano Raúl, que tampoco tiene descendencia. Así pues, la Fundación Mario Benedetti, que se constituirá próximamente en la capital uruguaya, será la encargada de velar por su obra, amén de, tal y como dejó establecido el escritor, apoyar la labor de jóvenes poetas en lengua española.
Una de las primeras labores de la fundación será cuidar de la publicación de los textos que Benedetti dejó terminados e inéditos: un libro de poemas y otro de textos breves. El primero, Biografía para encontrarme, consta de 66 poemas y el escritor de Paso de los Toros se lo entregó hace meses a Jesús García Sánchez, responsable de Visor, la editorial española de sus poemas "desde hace 15 libros". En 1991 publicaron juntos Las soledades de Babel y desde entonces Benedetti comentaba y discutía con él cada nuevo poemario. De aquellas charlas salían las versiones definitivas. También los poemas excluidos, de los que más de 200 quedaron en manos de García Sánchez. ¿Se publicarán? "Biografía para encontrarme saldrá en septiembre. El resto, no. Lo desechado por Mario, desechado queda", dice el editor, que acaba de publicar Inventario Cuatro, un nuevo tomo de su poesía reunida. "Se lo envié urgente pero no ha llegado a verlo", cuenta García Sánchez, que destaca la confianza que siempre hubo entre ambos: "Ni contrato tengo".
Schavelzon es de la misma opinión respecto a los inéditos: "Tiene una obra tan grande que no es necesario hurgar en los cajones. Tampoco creo que aparezcan cómodas llenas de inéditos". El agente del escritor descarta, además, que éste dejara una novela inédita: "Hace siete años dijo que la novela era ya un género que le excedía. Y desde hace dos no escribía más que textos breves". Son los que dieron lugar a un título como Vivir adrede, publicado por Alfaguara en 2007. Y los que se forman el libro inédito que Benedetti dejó terminado pero sin título.
Alfaguara, de hecho, ha relanzado este año varios títulos de narrativa del autor uruguayo, de Primavera con una esquina rota a Geografías pasando por su novela más popular, La tregua, que desde que se publicó en 1960 ha vendido dos millones de ejemplares en español. En 1977 fue adaptada el cine por el argentino Sergio Renán.
La muerte de Mario Benedetti ha tenido una repercusión en el mundo de habla hispana inusitada para un poeta. Los Gobiernos de Argentina y Cuba, países en los que el escritor vivió exiliado, manifestaron oficialmente su pesar por su fallecimiento. En un Montevideo lluvioso, la capilla ardiente con sus restos fue instalada ayer en el Salón de Pasos Perdidos del Parlamento uruguayo, donde fueron recibidos por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, y por el que desfilaron escritores, músicos, embajadores y cientos de admiradores del autor de El mundo que respiro. El presidente de la Academia Nacional de las Letras de Uruguay, Wilfredo Penco, recordó que con la muerte de Benedetti y con la de su compañera de generación Idea Vilariño, fallecida el 28 de abril, "un Uruguay se está clausurando progresivamente. Ya no es el mismo de aquella brillante generación del 45 que ellos personificaron tan cabalmente", informa Efe. Mario Benedetti será enterrado hoy en el Panteón Nacional.El presidente de Uruguay veló los restos del escritor en el Parlamento .
Últimas palabras, últimos poemas
Libros (Montevideo, 2008) Quiero quedarme en medio de los libros / vibrar con Roque Dalton con Vallejo y Quiroga / ser una de sus páginas / la más inolvidable / y desde allí juzgar al pobre mundo / no pretendo que nadie me encuaderne / quiero pensar en rústica / con las pupilas verdes de la memoria franca / en el breviario de la noche en vilo mi abecedario de los sentimientos / sabe posarse en mis queridos nombres / me siento cómodo entre tantas hojas / con adverbios que son revelaciones / sílabas que me piden un socorro / adjetivos que parecen juguetes / quiero quedarme en medio de los libros / en ellos he aprendido a dar mis pasos / a convivir con mañas y soplidos vitales / a comprender lo que crearon otros / y a ser por fin / este poco que soy.
Mentiras piadosas (Montevideo, 2008). Vaya uno a imaginar en dónde y cuándo / el tiempo se hará polvo en la espesura / mientras tanto avanzamos y avanzamos / con las manos atadas inexorablemente / en un sueño más o menos terroso / si al fin llega el clásico amanecer / con sus destellos de otras temporadas / y ya sin dudas ni estupores / sabemos que las manos están libres / y los dedos se atreven con la gimnasia sueca / no está mal admitir que palpitamos / y meternos la muerte en el bolsillo / después de todo / si / después de todo / es la mentira más estimulante / que nos
decimos sin proferir hurras / y la felicidad tal vez consista en eso / en creer que creemos lo increíble.
Versos de Mario Benedetti pertenecientes a su libro inédito Biografía para encontrarme, que publicará la editorial Visor.
HOMBRES COMO EL, JAMAS DEBIERAN MORIR...PAZ EN LA TUMBA DEL POETA. MARIO BENEDETTI


«La infancia es un privilegio de la vejez. No sé por qué la recuerdo actualmente con más claridad que nunca» .
«Es a veces un paraíso perdido, pero otras, es un infierno de mierda». (Foto perteneciente al libro 'Poemas revelados')
EL APRENDIZAJE
«Mi primer trabajo fue en una empresa de repuestos de automóviles, luego 15 años en una inmobiliaria y después, al periódico —el primero puesto que ocupó fue el redactor del semanario 'Marcha'—; y al tiempo, taquígrafo, porque con un solo empleo no se podía sobrevivir». Benedetti pasó de ser taquígrafo del consejo de la Facultad de Humanidades de Montevideo a dirigir un departamento de literatura latinoamericana en la Universidad.
«He trabajado ocho y diez horas diarias en cosas que no tenían nada que ver con la literatura, empecé a ganarme la vida con ella en el exilio». (Foto: REUTERS)
Mario Benedetti ha dejado un legado literario que ha saltado de las cuartillas manuscritas, a los fotogramas del cine, los pentagramas o el píxel. Su poesía ha sido y es transversal. Ha recorrido medio mundo de soporte en soporte, de boca en boca. Ha impregnado Internet y sigue colándose entre recitales, marchas reivindicativas y cartas de amor sobre papel o pantalla.
Aunque su poesía ha sido celebrada y laureada en medio mundo, novelas como 'La Tregua' alcanzarían fama internacional, sobre todo en su versión cinematográfica, nominada a un Oscar. La película 'El Lado Oscuro del Corazón' recogió su 'No te Salves' en una secuencia completa.
Paralelamente, Benedetti ha prestado su palabra para defender causas contra las dictaduras del Cono Sur. Su rostro quedará ligado permanentemente a esa visión literaria de la reivindicación y el amor cómplice que lo ha acompañado junto a los acontecimientos históricos de buena parte del siglo XX.
Agencias elmundo.es Montevideo
Actualizado lunes 18/05/2009 10:36 horas
El escritor uruguayo Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920) ha muerto este domingo en Montevideo a la edad de 88 años, informaron fuentes próximas a su familia.
Benedetti, que arrastraba un delicado estado de salud, estaba en su domicilio de la capital uruguaya en el momento de morir. El escritor había sido ingresado cuatro veces en el último año. La última vez fue el pasado día 6: Benedetti recibió el alta tras 12 días ingresado por una dolencia intestinal.
Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista, el escritor uruguayo deja tras de sí más de 80 obras. Novelas ('La tregua', 'Gracias por el fuego', 'El cumpleaños de Juan Angel'), poemarios ('Sólo mientras tanto', 'Poemas de la oficina', 'Viento del exilio') y cuentos ('Montevideanos', 'Recuerdos olvidados', 'Despistes y franquezas'), marcados por el amor, la solidaridad y, a medida que pasaba el tiempo, por la muerte.
Su última obra publicada, el poemario 'Testigo de uno mismo', fue presentada en agosto del año pasado. En esta obra presentía ya el final de sus días, a la vez que insistía en la soledad sin su amada Luz (su esposa, fallecida en 2006 tras 60 años de matrimonio). "Acontece la noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor se lo llevó la muerte/ y no sé para quién seguir viviendo", decía Benedetti.
Antes de su último ingreso, Benedetti estaba trabajando en un nuevo libro de poesía cuyo título provisional era 'Biografía para encontrarme'.
Aunque para él su galardón más importante era tener lectores, en España su trabajo fue reconocido con el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999. También recibió en 2001, tras superar una dolencia cardiaca, el premio iberoamericano José Martí y el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2005.
En su última aparición pública, en diciembre de 2007, Benedetti fue condecorado con la Orden Francisco Miranda por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en la Universidad de la República del Uruguay, aclamado por los cientos de estudiantes que reconocían en el poeta a su bardo nacional.
domingo, 17 de mayo de 2009
"Ni de Eva, ni de Adán" UNA NOVELA ESTRAVAGARIA. UNA ESCRITORA DE CULTO.

ARTES / CULTURA
17 de Mayo de 2009
‘Ni de Eva, ni de Adán’. Literatura sensual. La bitácora extravagante de una mujer de exquisitas rarezas vivenciales y de camaleónicas letras. Una dama de dos mundos. De varios acentos. Cautivadora. Una escritura poco profana, para lectores de culto.

Amélie Nothomb Nació en Kobe (Japón) en 1967. Proviene de una antigua familia de Bruselas, donde reside actualmente, aunque pasó su infancia y adolescencia en el Extremo Oriente, principalmente en China y en Japón, donde su padre fue embajador. Habla japonés y trabajó como intérprete en Tokio. Es una de las autoras francesas más populares y con mayor proyección internacional.
"DEFENDERÉ LA LIBERTAD DE EXPRESIÒN HASTA EL FIN". PAMUK.-
17 de Mayo de 2009
Pamuk alcanzó su consagración definitiva con la novela ‘Me llamo rojo’
Granada, España, EFE
Por eso, debe tener cuidado con lo que dice.Pasa temporadas fuera de su país, pero no se considera "un exiliado", y de hecho, fue "directamente de Turquía hasta Granada" en avión, para participar en este gran encuentro cultural que es el “Hay Festival”."En parte por la fama del Premio Nobel y en parte por la presión política, lo pasé mal durante un tiempo, pero no quiero dramatizar esto. Y, sobre todo, no quiero que este asunto sea más importante que mi actividad literaria. Eso es fundamental", aseguró el autor de novelas como El libro negro, Me llamo Rojo o Nieve.Además, él no es "el único que defiende la democracia" en su país, la libertad de expresión o los derechos humanos. "Hay mucha más gente que lo hace de manera más valiente que yo".Si su compromiso con la libertad de expresión salió a relucir en el turno de preguntas de los asistentes, con Peter Florence, que definió a Pamuk como "uno de los novelistas vivos más importantes", habló de su obra literaria y de lo que supone para él escribir en turco, una lengua que "es todo" para él, forma parte de su cuerpo y de sus sueños."Soy un escritor; estoy metido dentro de la lengua turca, y seré enterrado en ella". "Estoy feliz en ella; soy yo mismo", aseguraba Pamuk.Haber ganado el Premio Nobel le quita tranquilidad para escribir, y más en un país, como Turquía, donde "no hay muchas figuras reconocidas internacionalmente". Pero no quiere quejarse, "sería deshonesto hacerlo, porque hay mucha gente que desea ser famosa".
LOS LIOS ENTRE EL CENTRO DEPORTIVO OLMEDO Y LA FEDERACION ECUATORIANA DE FÚTBOL ROMPEN LOS ESPACIOS DEPORTIVOS.
DEPORTES
OPINIÓN: A la Fiscalía
17 de Mayo de 2009
El Presidente del Club Deportivo Olmedo, Eduardo Granizo, ha llevado sus discrepancias con la Federación Ecuatoriana de Fútbol a la Fiscalía. Creemos que pueden haberse desbordado las pasiones. Si nos pareció equivocado que Luis Chiriboga impidiere la libertad de expresión del Presidente del Olmedo, en su turno, por lo visto hasta ahora, nos parece igualmente errónea la estrategia del dirigente de Riobamba, ya que “meritos” para imputar el cometimiento de delito alguno en la FEF, no se advierten hasta el momento; habrá de tener el buen dirigente Eduardo Granizo, sólidas argumentaciones, y pruebas, sobre todo, para haber llegado a esos extremos, caso contrario, podría estar pisando peligrosos terrenos legales, resbalosos espacios que le pueden costar más de un dolor de cabeza.
La FIFA, no está por arriba del sistema jurídico de ningún país, lo que recomienda, es que en lo posible, los problemas deportivos se superen en la instancia deportiva, que es diferente.
lunes, 11 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
MENDEL EL DE LOS LIBROS. ARTE PURO ARTE. ESTUPENDA LECTURA.

ARTES / CULTURA
MENDEL UN LIBRERO Y SUS SABERES
RESEÑA ENSAYISTICA-PUBLICADA EN DIARIO LA HORA
QUITO. ECUADOR
10 de Mayo de 2009
DE LA OBRA DE
Stephan Zweig
“En la literatura, nada vuelve tan imprudente y tan atrevido al intelecto como la ignorancia de los tiempos pasados y el desprecio por los libros antiguos”. Joseph Jouberth, ensayista francés.
Una obra de arte suscrita por Stefan Zweig en 1929, que Editorial Acantilado ha impreso en edición enero 2009 con cincuenta y ocho páginas inolvidables, imprescindibles, para deleite de los lectores de buenos hábitos y depurados gustos.

sábado, 9 de mayo de 2009
FESTIVAL OLÍMPICO EN QUITO. MEGA EVENTO DEPORTIVO EN LA CAPITAL DEL ECUADOR.
9 de Mayo de 2009
Mi opinión en 60 segundos
Las políticas estatales respecto de años atrás parecen cambiar. En horabuena. Que los tiempos en que desde esa Secretaría de Estado se daba paso al distanciamiento entre ecuatorianos por temas regionales, queden enterrados para siempre. Que la seguridad jurídica impere. Lo actuado hasta la fecha sin duda es bueno, fresco y patriótico. Preparémonos a llenar los escenarios, a vivar a los atletas, a gritar siempre por el Fair Play.
miércoles, 6 de mayo de 2009
ESTAMOS CON MADRID. "TENGO UNA CORAZONADA". MADRID OLÍMPICA 2016.

En sólo nueve días, más de 8.000 internautas han «tenido la corazonada» de que Madrid va a ser la sede de los Juegos de 2016. La organización que se encarga de la candidatura ha puesto en marcha una página web para recabar más apoyo: tengounacorazonada.com
Treinta medallistas dan brillo al tour olímpico del COI
Nuestro deporte merece los Juegos; por Ignacio Camacho
Los datos de 2016
El alcalde, de sport; los miembros del COI, de lejos, y el Bernabéu, de «bajón»
TATIANA G. RIVAS MADRID
Desde el pasado 28 de abril -cuando se dio a conocer la campaña «Tengo una corazonada» con el «spot» de la anciana madrileña que quería vivir unos Juegos Olímpicos- más de 8.000 internautas han tenido el presentimiento de que Madrid va a ser la ciudad que albergue los de 2016. Cada día, la cifra de inscritos se incrementa en casi 1.000 internautas.
En el mapa de la web habilitada se observan manos repartidas por todo el mundo, pero el país que más «corazonadas» tiene es España. La ciudad, como no podía ser de otra forma, Madrid. Sólo se hace una petición al participante que quiera mostrar su apoyo: colocar una mano y su nombre en el lugar del planeta que deseé.
Conocida como «la candidatura de las personas», esta iniciativa «es otra forma de demostrar el apoyo popular que hay para que Madrid sea sede olímpica. Del mismo modo que muchos madrileños han hecho fuerza colgando banderas en sus balcones o más de 30.000 voluntarios quieren prestar sus servicios «in situ», hay un colectivo más joven que se suma a este cometido desde las redes sociales», indica Jorge Híjar, coordinador de comunicación de Madrid 2016.
Según los responsables de esta organización, pronto se va a desarrollar una web 2.0, que incorporará las herramientas para fomentar una mayor colaboración e intercambio ágil de información entre los usuarios. «Queremos crear una plataforma social donde todo el mundo que quiera pueda dejar sus mensajes de la candidatura olímpica. Esta tecnología captará a más gente, porque estaremos en todas las redes sociales», asegura Híjar.
Según los responsables de esta organización, pronto se va a desarrollar una web 2.0, que incorporará las herramientas para fomentar una mayor colaboración e intercambio ágil de información entre los usuarios
Manos famosas
Algunas caras conocidas del mundo del espectáculo, el deporte y la comunicación también han querido depositar su granito de arena en la web colocando una mano en su lugar preferido y su mensaje común: «Tengo una corazonada». Muchos, como Ángel Nieto, ex piloto de motociclismo, la han ubicado en un punto relacionado con su especialidad; en su caso, el Circuito Permanente de Alta Velocidad de Jerez de la Frontera.
Vicente del Bosque, seleccionador español de fútbol, también ha barrido para casa y ha colocado el logo de Madrid 2016 en el Estadio Olímpico. Otros han incorporado la mano en su lugar de nacimiento, como el director de cine Pedro Almodóvar, en la provincia de Ciudad Real. A esta iniciativa también se han sumado el jugador del Liverpool Fernando Torres; la nadadora Gemma Mengual; la cantante Marta Sánchez, y el actor Antonio Resines, entre otros.
«El proyecto está siendo un éxito», afirma el coordinador de comunicación, que asegura que, después de la visita de los examinadores del COI para evaluar la capital, el número de participantes en la web y de voluntarios se incrementará. Estos últimos pueden llegar a los 100.000.
LA IGLESIA DEL PAPA BENEDICTO XVI, NO AVANZA, RETROCEDE, ES CADA VEZ MAS OSCURANTISTA. LEGIONES DE FIELES SE APARTAN.
El director Ron Howard, el actor Tom Hanks y el escritor Dan Brown en el estreno de "Ángeles y Demonios" en Roma.TONY GENTILE / REUTERS
Ron Howard, Tom Hanks y Dan Brown, en la alfombra roja
Según el director, el Vaticano presionó para que no pudieran rodar en algunos lugares
Los obispos de EEUU han recomendado que no se vaya a ver el film
Algunos miembros de la Iglesia han rechazado la invitación a un pase especial
El actor Tom Hanks y el director Ron Howard han decidido presentar en Roma la adaptación cinematográfica de Angeles y Demonios, el best seller del escritor Dan Brown.
EFE ROMA 04.05.2009Una nueva polémica con el Vaticano ha acompañado el estreno de Ángeles y demonios, la segunda adaptación de un libro de Dan Brown, después de que ya El código Da Vinci levantara protestas entre la comunidad católica por su retrato de un Jesucristo casado con María Magdalena y con hijos.Un estreno que ha congregado en Roma, sobre la alfombra roja extendida ante el Auditorium, al director, Ron Howard, al propio Brown y a las estrellas encargadas de dar vida a los personajes principales: Tom Hanks, Ewan McGregor, Ayelet Zurer y el italiano Pierfrancesco Favino.Todos ellos han desfilado por la "pasarela roja" escoltados por una ficticia Guardia Suiza y por grandes estatuas de ángeles y demonios, una ambientación provocadora que le ha costado a la producción buena parte del millón de euros gastados en el estreno.Mucho "glamour" y algo de publicidad gratuita a costa de la Santa Sede que han vuelto a convertir a Roma en capital cinematográfica de Europa por unas horas y en meta de muchos fanáticos de los "thriller" religiosos inspirados en obras de Dan Brown. Ya se anuncian recorridos turísticos para visitar los escenarios del film y una importante campaña de publicidad se encarga del resto.Restricciones para rodarDe nuevo Ron Howard tras la cámara, de nuevo Tom Hanks como el profesor Robert Langdon, un experto en simbología religiosa de Harvard que se ve envuelto en un misterio con trasfondo místico, y de nuevo polémica entre el equipo y el Vaticano que, según el realizador, presionó para que se le negaran los permisos para rodar en algunos lugares de Roma.Las manifestaciones públicas de la Iglesia con respecto a la película han sido pocas: el portavoz de la Vicaría de Roma, Marco Fibbi, ha dicho de ella que "va a lesionar el sentimiento religioso" después de que se negara a la producción los permisos para rodar en la Ciudad del Vaticano y en las iglesias de Santa María de la Victoria y Santa María del Popolo.También los obispos estadounidenses han recomendado a sus fieles no ir a ver el film y ayer se supo que el obispo más anciano del mundo, Antonio Rosario Mennonna, de 103 años, ha denunciado la cinta ante las fiscalías de Roma y de Potenza (sur de Italia) por un supuesto trato "denigratorio y ofensivo hacia los valores de la iglesia y para el prestigio de la Santa Sede".Y eso a pesar de que, en la adaptación cinematográfica, se ha eliminado el elemento quizás más controvertido del libro: el descubrimiento de que el Papa tiene un hijo.Howard ha dicho además en rueda de prensa que ciertas instituciones de la Ciudad Eterna dieron su negativa a conceder los permisos de rodaje por presiones del Vaticano.El superintendente especial para los museos de Roma, Claudio Strinati, se ha defendido argumentando que, a pesar de que la petición estaba firmada sólo por un productor, al equipo del film se le concedió la posibilidad de rodar en el Castel Sant'Angelo, según informa el diario Corriere della Sera.La Iglesia rechaza a asistir a un pase especialPor fin, el último desencuentro entre los cineastas y la Curia Romana ha llegado en las últimas horas: según Howard, se dio a varios miembros de la Iglesia la posibilidad de asistir a un pase especial de la película, pero el ofrecimiento fue rechazado, lo que hizo que el realizador afirmara ayer que no entiende las críticas "de parte de quien no ha visto ni siquiera el film".Pero ha sido Tom Hanks quien ha puesto la nota conciliadora y la ironía al decir que después de protagonizar El código Da Vinci había acudido al Vaticano "camuflado" y pensando que todos los curas le "miraban mal".El dos veces ganador del Óscar ha afirmado ser una persona "espiritual" y explicado que, a pesar de las polémicas, no cree que a partir de ahora vaya a tener más problemas para entrar en el Vaticano, "a menos que lleve pantalones cortos".Y es que, más allá de las polémicas, queda una espectáculo cinematográfico cuyo predecesor, El Código Da Vinci, recaudó 758 millones de dólares (algo más de 566 millones de euros, al cambio de hoy).Un "thriller" científico-religioso que parte de dos hechos: la muerte de un Papa, seguida del asesinato de sus cuatro posibles sucesores a manos de la secta de los "Illuminati", y el robo de un contenedor de antimateria del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), de Ginebra. A partir de ahí se suceden 138 minutos de persecuciones, conjuras y símbolos religiosos que esconden misterios arcanos; pero es "todo fantasía", como desveló el propio Dan Brown.