POR LA PAZ EN COLOMBIA Y CON COLOMBIA.
SOMOS PAISES HISTORICAMENTE FRATERNOS.
POR QUE TODOS LOS SECUESTRADOS SEAN LIBERADOS EN TODO EL MUNDO.
POR QUE LAS RELACIONES ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA NO SEAN MATERIA DE REVANCHAS PERSONALES, NI DE PATRIOTERISMOS HIPOCRITAS.
PORQUE EN ECUADOR NO SE INSTALE EL TERROR. NI TENGA ACOGIDA.

El presidente peruano participó en la marcha por los secuestrados en ColombiaEFE Julio 19 de 2008 .
ARTICULO TOMADO DE RADIO CARACOL DE COLOMBIA. WEB PAGE.
El presidente de Perú, Alan García, y parte de su gabinete de ministros acudieron hasta el distrito limeño de Miraflores, donde se desarrolló una marcha de solidaridad con el pueblo colombiano y las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La movilización, que reúne a miles de personas, hace parte de una jornada alrededor del mundo para expresar la solidaridad con el Gobierno y pueblo de Colombia. La marcha, convocada por la embajada de Colombia en Lima, fue encabezada por García y por autoridades peruanas como el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y el canciller, José Antonio García Belaúnde. Al distrito limeño de Miraflores también llegaron los ministros de Justicia, Rosario Fernández; de Vivienda, Enrique Cornejo; y la ex ministra de la Mujer Virginia Borra. Les siguieron miles de estudiantes, miembros de organizaciones sociales, ex militares minusválidos y civiles de todas las edades, en un recorrido de alrededor de 13 cuadras de la céntrica avenida Larco hacia el óvalo central de ese distrito. Tras la movilización, se ha organizado en el lugar un espectáculo artístico y un concierto musical que concluirá por la noche. La convocatoria fue elogiada por el cardenal peruano Juan Luis Cipriani, quien dijo que debe servir también para recordar que ese tipo de violencia afectó por años a la sociedad peruana. "La marcha es para recordar tantos años de violencia en nuestro país y hoy en nuestro hermano país de Colombia", señaló. En representación de Cipriani asistió a la marcha el obispo del Callao, monseñor Miguel Irízar. La seguridad de los participantes está a cargo de 1.000 policías, 320 miembros del serenazgo (guardias municipales), 70 inspectores encargados de desviar el tránsito de vehículos durante el recorrido, así como miembros de sanidad, defensa civil y los bomberos voluntarios