DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER
MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO
PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG  ES UN:
Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.
ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"

domingo, 13 de abril de 2008

A LOS CANES DE MI VIDA. A LOS BASSET HOUND.



Adiós Denisse.



DR. OSWALDO PAZ Y MIÑO J.-

Quiero confesaros que en realidad había empezado otro trabajo, otra propuesta. Que mi intención era y la mantengo de compartir con vosotros un libro maravilloso, del Maestro Antonio Gala, 'Carta a los Herederos', que el borrador ha quedado a la mitad del camino, porque me ha superado el recuerdo, me ha repetido la angustia, que he preferido no comentar en casa, para no romper mis reprimidos suspiros y sobre todo, para no fomentar el dolor, que ronda y que apenas busca un pequeño orificio para hacer su aparición. No quiero aparecer dramático y se dirá que hay causas más fuertes para estar triste y conmovido el espíritu. Quizá así es, pero escribo así como siento y apelo a vuestro talante solidario, a vuestra amistad y propia experiencia, siendo tal, estoy seguro que cuento con el entendimiento de la gran mayoría. Si alguien ha tenido un compañero o compañera de cuatro patas( un perrillo dice Gala), que se ha marchado para no volver, comprenderá, mi trance. Mi causa, que serà tambien la de muchos a la que me uno desde estos parrafos.Escribiendo quiero exponer del amor y del dolor. Del amor que es parte del ser humano, aun cuando cada cual crea en algún momento no tenerlo. Todo hombre o mujer lo lleva en la epidermis, en la mente, en el espíritu, en el pecho. Esta allí cuando se nos contiene el aliento y el tiempo, para amar, o ser amados, y no siempre amaremos, ni se nos amará, al mismo tiempo. Eso es parte del misterio. Del amor que tiene vertientes, fuentes diferentes, que solo confirman que el sentimiento existe y que no es solo de los hombres ni tendría porque serlo, que cabe en otros seres de mayor capacidad y entrega, de mayor nobleza, de mayor sinceridad. Es decir hay otros que aman y no son humanos, de amores distintos. Otros que se integran al hombre de forma total, aunque este no a ellos, que solo han de comer de su mano, aunque hombre y perro, no tengan que comer. De estas criaturas os he de comentar hoy, de estas que aman de una vez y para siempre, que no reprochan, que extrañan. Que no reclaman, que aceptan. Que no gritan, piden. Que demuestran con el batir desenfrenado de su cola la alegría de vernos, sin presentir el mal gesto que nos acompaña. Que no entienden de injusticias, ya que justicia es para ellos que se les permita amar. Ellos quieren al hombre por el hombre. No han pensado y que si piensan en si las razones son valederas para su incondicional entrega. Aman por naturaleza y por eso no son tan entrañables, tan amigos, tan cercanos, tan íntimos, tan amados. De estos amores, de los que ellos brindan que son también grandes, profundos, cargados de ternura, que no preguntan, ni cuestionan, que solo aceptan y aman, que nada piden, que acompañan en las buenas y en las malas, en el campo, en la ciudad, en la guerra y en la paz, en el reposo de la lectura o en la soledad del cementerio, de estos de tantos y tantos colores, de tantas y muchas razas y tamaños, de los que estan aquí y alla y allí. Muchos con nombres, otros sin ellos, y ni falta que les hace. Sus andares incógnitos solo les hacen más dueños de si mismos, aunque vulnerables a la maldad de quienes ellos más aman. La gente. Recuerdo que de su camada era una de las más pequeñas, y hubo de tener asistencia extra para sobrevivir a los embates de la naturaleza, que había traído junto a ella como a nueve hermanos más. No quise nunca en la época que su madre podía tener cachorros, acércame a mirarlos siquiera, porque mas que seguro era y con Denisse así sucedió que me quedase con uno en casa, lo que dicho de otra manera, significaba más trabajos para mi consentidora esposa, quien ante mi mirada lastimera y debilidad porque no se fuera, quien ahora se ha ido para siempre, terminaba por aceptar. Esta fèmina sabueso, se integro a la familia y eran más hijos en casa. Esta bella hembra de cuatro patas y orejas inmensas. De apetito cercano a la glotonería, aunque siempre mantuvo la línea, era la consentida canina, de un padre humano, que solo ha tenido dos hijos varones, a quienes ama más que su propia vida. Denisse tenía orejas atreciopeladas,largas, larguisimas, típicas de su raza: de color miel, que casi rozaban el piso y que las encharcaba de cuando en vez, cuando sus lengüetazos largos y sonoros surcaban la poceta de agua donde mitigaba su sed. Tricolor era su manto : negro, blanco y miel. Algo así como el pavimento mosaico de la vida. Similar a la explicación, poco explicable, de que el dolor, es más que la felicidad, que lo amargo se mantiene por más tiempo que lo dulce, pero que en el medio, de lo blanco y de lo negro esta ese tono que encuentra el justo equilibrio. Y ella era así, equilibrada, en todo. Su aspecto era el de una dama, femenina a tiempo completo, cargada de una ternura inconmensurable, que expresaba en un quejido lánguido y musical, cada vez que mis manos recorrían su alargado cuerpo, acariciando su piel, suave, aterciopelada, brillante. Era una Basset Hound, de los pies a la cabeza. Distinguida y de bellos andares. Alegre fue siempre, inteligente, manipuladora del amor para conseguir sus caprichos, que consistían en un pedazo de chocolate, un trocito de banano, y cuando no lograba atraer la atención que era mas bien un disimulo para no caer en su delicioso gesto y darle una ración demás, entonces, danzaba a su ritmo y melodía, hasta conseguir su apetecido objetivo que era un pedazo de pan, pero a cada minuto, mientras nos acompañaba a la vera de la mesa. Su mirada era de esas que solo ellos y ellas tienen: triste en apariencia, pero inmensa profunda, honda, plena de amor. No la perdió hasta el último instante en que tuve el coraje de acompañarle. Con ella me despidió, me mando marchar, tuvo mas temple que yo cuando no quería dejarla en manos del profesional que terminaría con su sufrimiento. Su cabeza, arrimada en mi hombro, sus besos de siempre. Ella sentía mi falta de resolución, para autorizar su final, que no autoricé. Ella lo insinuó, ella lo sabia, era así como debía ser, así lo advirtió y su respiración de pronto recupero la normalidad, su jadeo paro, se manifestaba firme, llena de fortaleza, como que se enfrentaba con el destino, que seguro presentía y necesitaba. Ella lo resolvió por su dignidad y su dolor. Estuvo con nosotros casi siete años. El cáncer nos la arrebato, como sucede con las vidas humanas. El Gran Arquitecto del Universo seguro ha dispuesto que estos seres creados para y por el amor, encuentren la paz eterna de inmediato, no habrá para ellos etapas karmitas, ni purgatorios, fueron creados para hacer el bien y han de tener lugar privilegiado en el cosmos. Denisse ha transpuesto el espacio entre mi amor y el infinito, solo me ha dejado su tierna mirada en la mente, un hueco en el alma y sus ojos vivaces diciéndome. Adiós. La Hora 2002 - Quito - Ecuador