DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER
MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO
PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG  ES UN:
Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.
ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"

lunes, 14 de abril de 2008

SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO

DR. RODRIGO BORJA CEVALLOS- EX-PRESIDENTE DEL ECUADOR, SOCIALISTA DEMOCRATA TOTAL. ESTADISTA. INVESTIGADOR Y CIENTISTA POLITICO.


LIBERTADES FUNDAMENTALES
Sociedad, Cultura y Derecho

Comentario libro: Por-Dr. Oswaldo Paz y Miño J.


Decíamos semanas atrás:” abogado que no lee, que se dedique a otra cosa”. Vamos, que no es concebible. Nuestra profesión demanda lecturas. Requiere de sustancias. No se sostiene en titulares, al menos por mucho tiempo. Esto pregonamos desde las aulas universitarias sin fatiga. Que falta hacen en algunos Sylabus: El Derecho Romano. La Filosofía del Derecho. La Ciencia Política. La Historia del Derecho. ¡Que no hay tiempo! ¡Que hay que acortar! “LA CARRERA”, pues sea como sea, que triste resulta el intento de construir sin bases. Tarde o temprano se corre el riesgo de todo se venga abajo.
Lo dicho aquí queda. Llegamos hoy un libro bajo el brazo en el que hay temas para: políticos, abogados, estudiantes, docentes y lectores en general. Estupenda obra llena de sustancia. Escrita por un probado Maestro e Investigador, por ello sin reparo y con afecto recomendamos la lectura de “SOCIEDAD CULTURA Y DERECHO” del Dr. Rodrigo Borja Cevallos.
“SOCIEDAD CULTURA Y DERECHO.” Valioso y actual material de consulta, apropiado para estudiantes en general. El reciente libro de Borja Cevallos refleja los “vericuetos de la historia” del autor. Develan del escritor muchos rasgos de su personalidad. De su talante y claro, de su talento.
Repasando el flamante tomo de Rodrigo Borja Cevallos, con quien nada nos une, salvo, la colección de sus libros, algunos añejos que ocupan preferente lugar en nuestro Estudio Jurídico, y en los estudios e investigaciones en que nos empeñamos cuando de preparar materia para dictar clase en las universidades se trata. Hemos encontrado decíamos en los textos del ex mandatario del Ecuador, que estos, llevan siempre un plus, un añadido, una impronta perceptible siempre, y más ahora que tiene que ver con democracia, tolerancia y actitudes de Estadista, que Borja sí tuvo.

En los libros de Borja Cevallos, se advierte el pensamiento de un Demócrata probado. Uno que condujo un gobierno tolerante, paciente y respetuoso del pensamiento ajeno. La Constitución no le fue a Rodrigo Borja, camisa de fuerza. Ni las leyes le sirvieron para amordazar, para amenazar. Para marcar territorio o para practicar una guerra preventiva contra los medios de comunicación o para amedrentar a periodistas. Menos todavía, para ofender, con terminajos, acusaciones globales, injustas y abusivas a personas y gremios. Tampoco para burlarse de la apariencia física de las personas. Ni patente para desacreditar a sus oponentes o críticos. O para perseguirlos hasta la extinción moral. Hasta la muerte civil.
La historia ecuatoriana rescata a demócratas como Borja y apunta con el dedo a otros que desde la presidencia provocaron pánico, inseguridad jurídica, miedo. A estos la Constitución y las Leyes les ajustaban, como camisa de fuerza, y su carácter arbitrario, su egolatría, su prepotencia los llevó a cometer excesos: tanques en la corte, escuadrones volantes, desapariciones. Velasco Ibarra influyente a más de demagogo y abusivo, cerró o aprobó el cierre, la clausura de DIARIO EL DIA en Quito. Borja y otros demócratas convencidos como él no habrían acorralado al medio. No lo habrían borrado del mapa, algo así como cancelar una frecuencia. DIARIO EL DIA QUEDÓ COMO EL SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA DE LA PRENSA DIGNA. DE LA LUCHA SIN CUARTEL DE UN MEDIO QUE JAMÁS CALLÓ, QUE LUCHÓ HASTA EL FINAL CONTRA EL PODER Y CONTRA UN AUTÓCRATA.
Formas de acosar a los medios existen. Ahora, una es la publicidad estatal y fue antes. La propiedad de las frecuencias. La infamia cometida en Venezuela. La opinión diferente castrada. Jamás se habría clausurado DIARIO EL DÍA periódico liberal, por el que pasaron intachables periodistas, de los más notables de la historia del periodismo ecuatoriano, de los que hicieron escuela y dejaron escuela, bajo la batuta talentosa, transparente, colosal de Ricardo Jaramillo. Periodistas que antes y ahora son ejemplo para sus compañeros y para sus sucesores. Que en todos los medios donde trabajaron lo hicieron con honor y pudor. Con sapiencia, valentía y dignidad. Los periodistas de hoy, los contemporáneos tienen referentes necesarios, en aquellos de la vieja guardia, que se jugaron todas, por la libertad de expresión, de información, de pensamiento. Sin claudicar. Sin amilanarse jamás. Sin considerar el tono, ni el talento, del autócrata, del prepotente, que intentó a su turno callarlos. Diario EL DÍA, fue clausurado por no consentir, por no claudicar, por no transigir con el populista, con el demagogo, con el intolerante Velasco Ibarra. Por DIARIO EL DÍA pasaron hombres de talla moral y talento enormes entre ellos, algunos que llegaron a ser Presidentes de la UNIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS entidad clasista de enorme peso moral en la historia del periodismo nacional. Allí brillan los nombres de, entre otros: Víctor Gabriel Garcés, Enrique Garcés, Carlos Aníbal Jaramillo, Juan J Paz y Miño Cevallos, Olger Bucheli, Oswaldo Paz y Miño Cevallos y otros, que surgieron de DIARIO EL DÍA, que frentearon a Velasco Ibarra, que le dieron y le dan lustre a la digna, respetable, maravillosa, apasionante y cada vez más riesgosa, profesión de periodista. Especialmente, peligrosa, en los Estados en los que se desconoce que la libertad de expresión es sinónimo de democracia.
El periodismo del Ecuador. Los gremios. Los historiadores están en deuda con DIARIO EL DÍA, y con Ricardo Jaramillo. El monumento a ese excepcional ciudadano y periodista que se encuentra en la Avenida Patria de Quito, no es suficiente. La colectividad deber saber del sacrificio máximo de un medio liberal que sucumbió por no ceder a las tentaciones cómodas de los gobiernos para convertir a la pluma en cuchara. Un periódico que murió de pie. Que entendió de la solidaridad, del compañerismo, de la causa del periodismo y de los periodistas. Que cuando hubo de tender la mano a su principal competidor lo hizo, admitiendo, se publicasen en sus páginas a la vez: EL DÍA Y EL COMERCIO. Un hecho inolvidable y único en el periodismo de la patria y quizá del mundo entero.
SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO de Rodrigo Borja Cevallos, pensamiento social, político y jurídico de primer mundo. Oportuno tratado para repasos necesarios. Nociones importantes para la convivencia en un ESTADO DE DERECHO.
ESTADO DE DERECHO: “La característica fundamental de este tipo de Estado es su entera sumisión a normas jurídicas, es decir, la total racionalización de su hacer político con arreglo a un esquema lógico-jurídico que regula imperativa y minuciosamente la actividad del Estado, las competencias y sus órganos gubernativos y los derechos de las personas, de modo que la autoridad no puede requerir ni prohibir nada a los ciudadanos más que en virtud de un precepto legal previamente establecido.” Pág.. 146. De eso se trata, vivir en DEMOCRACIA, gobernar con la Constitución por delante. Sin afectar las libertades ciudadanas con talante, paciencia, talento. Las personas dan la vida por la libertad. Es peligrosa la estrategia de dividir para reinar. El Derecho de Gentes, ahora, más que nunca, se preocupa de los ciudadanos. Los tiranos poco a poco más allá de su efímero poder caen el la cloaca de la historia, no quedan impunes sus atropellos y crímenes. Ahora se los sentencia después de muertos. Sus abusos no prescriben ni en la muerte. Los grupos vulnerables, tienen respaldo y protección internacional, surgida de la moral colectiva universal. Los autócratas pierden tarde o temprano la guerra.


EN LOS PAÍSES DONDE NO EXISTE O SE COARTA LA LIBERTAD DE PRENSA NO HAY DEMOCRACIA Y PUNTO, cualquier camuflaje impuesto por los autócratas, los dictadores, los dictócratas para justificar lo injustificable de sus acciones, es sólo un disfraz, que tarde o temprano se gasta, se rompe, o apesta, ante el mundo. Las razones de los intolerantes tarde o temprano se agotan. Los ciudadanos debemos tener todas las libertades de expresión, todas, entre esas, las de los gestos, símbolos y hasta los cortes de manga. De esto y más en SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO. Un libro, pletórico de libertades.