DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER
MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO
PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG  ES UN:
Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.
ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"

lunes, 10 de marzo de 2008

MIL SOLES ESPLENDIDOS





COMENTARIO LIBRO POR

Por: Dr. Oswaldo Paz y Miño J
24 de Febrero de 2008

Biblioteca
Mil soles espléndidosCuando se escriben estas cuartillas, 17 de febrero 2008, Televisión Española Internacional difunde: “Atentado talibán en Kandajar, entre 65 y 80 personas muertas”. Este acto terrorista brutal, demencial, de los fundamentalistas es pan de consumo frecuente para los ciudadanos que habitan Afganistán o “Tierra de los afganos”, Ariana, antiguamente; país que desde su nacimiento ha vivido atormentado por la guerra y por la perversión más sofisticada de los poderosos, internos o externos, que a su turno han desecho las vidas de cientos de miles de personas.Khaled Hosseini, el Escriba de Afganistán, suscribe “Mil soles espléndidos”. Repite con Salamandra Editores y nos presenta en trescientas ochenta y dos páginas una novela cargada de humanismo emocionante, hasta la última coma. El autor de “Cometas en el Cielo”, tomo oportunamente sugerido a vosotros desde esta Vitrina de libros, enfrenta así, con la razón de su palabra, al fanatismo, a la intolerancia y a la violencia integrista, instalada, en gran parte de su acosada patria.
La cita que a continuación consta os ubicará en el núcleo de una narrativa de la vida real, que os mantendrá con el corazón encogido y la indignación a flor de piel. Os perturbareis de seguro. El escritor ha escogido bien todas sus notas. No ha desafinado para probarle al planeta que los derechos humanos son artículo de lujo en esas tierras donde la muerte tiene trabajo hasta el hartazgo. Las escenas que viviréis en la lectura de “Mil soles espléndidos” han sido escritas, no con tinta, sí con la sangre, piel y lágrimas de muchas mujeres afganas: esposas, hermanas, madres y amantes, excluidas de todo bienestar, desterradas del amor, víctimas de las teocracias infames. Páginas que deben causar sonrojos al mundo entero que ha mirado impávido y cómplice tanta barbarie.De Franz Kafka es la frase:” Un libro ha de ser un hacha con la que romper el mar helado dentro de nosotros”. Pues tal y como esta novela, os partirá en pedazos, la indiferencia, la comodidad, y os revivirá el asombro, en lo que quede, en vuestras almas.“Mil soles espléndidos”, prosa inteligente, prevenciones necesarias para los que festinan las libertades ajenas. La tragedia de dos mujeres, instalada desde que fueron paridas: Mariam y Leila, su vida, sus destinos cruzados y su legítima insurrección. Un libro lleno de aromas, de silencios dolientes, de ternuras extremas. Estancias y sombras pintadas bajo la sombra de un pistachero. Voces de poetas que raramente escuchamos. Versos de todos los tiempos. Y coros que han de repetir todas las religiones: Nadie ha predestinado fatalmente a la mujer a ser madre, ni esposa, ni esclava. Nadie y menos Dios.“Atención mujeres:No mostraréis el rostro bajo ninguna circunstancia. Iréis cubiertas con el burka cuando salgáis a la calle. Si no lo hacéis seréis azotadas.Se prohíben los cosméticos.Se prohíben las joyas.No llevaréis ropa seductora.No hablaréis a menos que os dirijan la palabra.No miraréis a los hombres a los ojos.No reiréis en público. Si lo hacéis seréis azotadas.No os pintaréis las uñas. Si lo hacéis se os cortará un dedo.Se prohíbe a las niñas asistir a la escuela. Todas las escuelas quedan clausuradas.Se prohíbe trabajar a las mujeres.Si os hallan culpables de adulterio, seréis lapidadas.” Págs: 257 y 258. cpaz2@andinanet.netBIOGRAFÍAKhaled Hosseini (Kabul, Afganistán, 4 de marzo de 1965). Médico y novelista afgano-estadounidense. Publicó la novela "The Kite Runner" en 2003 ("Cometas en el cielo", de acuerdo a la traducción de Salamandra). Su segunda novela, "A Thousand Splendid Suns" ("Mil soles espléndidos") fue publicada en 2007.Su padre fue diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán y su madre enseñaba Farsi e Historia en un gran instituto en Kabul. En 1976, el Ministerio de Asuntos Exteriores envió a la familia a París. En 1980 estaban preparados para volver a Kabul, pero para entonces Afganistán había sufrido la invasión soviética. Los Hosseini fueron a EE.UU. donde recibieron asilo político. En septiembre de 1980 se trasladaron a San José, California. Hosseini acabó los estudios secundarios en 1984 e ingresó en la Universidad de Santa Clara, donde se graduó en Biología en 1988. Al año siguiente ingresó en la Facultad de Medicina de San Diego (California), donde en 1993 se Licenció en Medicina. En 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad de UNHCR.

Más noticias en http:www.lahora.com.ec
Todos los Derechos Reservados © 2005