Susana Avalos genial la publicacion y el informe y biografia .....gracias como siempre ....saludos desde el alma
El Domingo a las 14:43 · · 1 personaCargando...
Ana Julia Castrillon Camayo Gracias por compartir ...son excelentes. Un abrazo
El Domingo a las 16:29 · · 1 personaCargando...
Ma Gloria Carreon Zapata Excelente, gracias por compartir tan interesante reseña, un cordial saludo.
Ayer a las 13:56 · · 1 personaCargando...
Mapau Paz Siempre lo digo INTELIGENCIA, TALENTO, BONDAD ...le quiero
Ayer a las 15:31 · · 1 personaCargando...
Christian Avilés Jaramillo Es una obra que debe ser leída por todo ser humano; le permitirá reencontrarse con uno mismo.Magnífico tu ensayo Oswaldo; felicitaciones.
Ayer a las 15:57 · · 1 personaCargando...
UN BLOG PARA LECTORES LIBRES, DE TODO TIPO DE LECTURAS. UN LIBRO TIENE QUE HURGAR EN LAS HERIDAS, INCLUSO PROVOCARLAS. UN LIBRO HA DE SER UN PELIGRO" E. M. CIORAN
DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI
ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.
NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.
LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"
martes, 30 de agosto de 2011
LO QUE SÈ DE LOS HOMBRECILLOS- JUAN JOSÈ MILLAS.
domingo, 28 de agosto de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
44 ESCRITORES DE LA LITERATURA UNIVERSAL.
Biblioteca: EL LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA. 44AUTORES GRANDES.
Domingo, 14 de Agosto de 2011
Un libro global
RESEÑA ENSAYÌSITICA: OSWALDO PAZ Y MIÑO J.
PARA DIARIO LA HORA REVISTA CULTURAL ARTES QUITO ECUADOR.
...
Literatura en 44 sólidas e irrepetibles voces de hombres y mujeres, recogidas en un solo tomo trabajado por Jesús Marchamalo y Damián Flores, tengo el placer de presentar esta semana, el mismo que tuve en el personalísimo acto de leer la obra a solas, en apartada estancia, entre meditaciones existenciales laberínticas sobre el tiempo, las razones de la vida, la importancia de la muerte, la resurrección del amor, la eternidad del pensamiento, el desasosiego de la rutina, las tareas pendientes, las lecturas imposibles, la pasión y sus nombres.
De mis manos a las vuestras, extractos vitales de hombres que hicieron el camino con la pluma en una mano y artilugios variados en la otra. Cultores de la palabra sin escudo, visibles, transparentes, a pecho descubierto, mostrando toda su humanidad carnal y mental. Seres de otras dimensiones que no están en ‘El pedestal de las estatuas’ (siempre falso) como se lee, entrelíneas, de la novela monumental de Antonio Gala, publicada por Editorial Planeta años atrás.
‘44 escritores de la literatura universal’ es un libro global porque contiene las libertades expresas de hombres y mujeres cuyas obras han conmovido y conmueven al mundo: Balzac, Baudelaire, Blixen, Las Brontë, Camus, Capote, Chéjov, Chesterton, Collete, Conrad, Dickens, Dostoievsky, Dumas, Duras, Faulkner, Fitzgerald, Hemingway, Hermann Hesse, Victor Hugo, Joyce, Kafka, M. Gorki, Lampedusa, Clarice Lispector, Jack London, Thomas Mann, Nabókov, Pessoa, Poe, Proust, Rilke, Rimbaud, Salgari, Jean Paul Sartre, Simenon, Stendhal, Stevenson, Tolstói, Twain, Verne, Walser, Wilde, Woolf, Yourcenar.
Letras para vivir con los autores (de la literatura europea y norteamericana de los siglos XIX y XX) que hacen el corpus de la obra publicada por Siruela, en 231 páginas, con temas intimistas como: las deudas, la mala suerte, la ortografía, los excesos que reclaman los vicios, besos y chistes malos, aficiones a la lectura y formas de maquillar la pobreza, bufandas, fumaciones, gatos, tragos, mujeres y hombres, sexo, depresiones, heridas y citas frustradas, historias malcontadas, enfermedades, lágrimas y amores desiguales.
Las 44 biografías mínimas, escogidas con riguroso tamiz, decantan “intimidades, obsesiones, manías, preocupaciones”, que hacen de los escritores expuestos seres reales, más allá de los mitos. Constan de ellos, también, ilustraciones de gran arte e ingenio.
La lectura de la obra será un grata y nutritiva. Para muestra un botón: “Robert Walser murió el día de Navidad de 1956, cuando daba un paseo. Había salido, como siempre a caminar y no volvió a la hora del almuerzo.
Unos niños encontraron su cuerpo tendido sobre la nieve, como dormido, trágico pero apacible. Había unas huellas de pisadas que conducían hasta él. Nunca se supo si eran suyas o las de la muerte, también calzada con zapatos oscuros, que lo seguía a pie desde hacía años”. (Pág. 192)
Datos biográficos
Jesús Marchamalo García
Periodista y escritor (Madrid, 1960) cuenta con una amplia experiencia en medios de comunicación. Comenzó a trabajar en el diario ‘Pueblo’ a principios de los 80, de donde pasó a ‘Informaciones’ y posteriormente a Radio Nacional y Televisión Española, donde ha desarrollado gran parte de su carrera.
Datos biográficos
Damián Flores
Pintor e ilustrador español (1963), es uno de los representantes de la reciente pintura figurativa española. También ha ilustrado libros y ha diseñado dibujos para cerámicas. Heredero de la pintura metafísica y del Surrealismo.
VOCEADOR DE LECTURAS
OSWALDO PAZ Y MIÑO J
DERECHOS DE AUTOR PROTEGIDOS
DERECHOS DIARIO LA HORA PROTEGIDOS.Ver más
Domingo, 14 de Agosto de 2011
Un libro global
RESEÑA ENSAYÌSITICA: OSWALDO PAZ Y MIÑO J.
PARA DIARIO LA HORA REVISTA CULTURAL ARTES QUITO ECUADOR.
...
Literatura en 44 sólidas e irrepetibles voces de hombres y mujeres, recogidas en un solo tomo trabajado por Jesús Marchamalo y Damián Flores, tengo el placer de presentar esta semana, el mismo que tuve en el personalísimo acto de leer la obra a solas, en apartada estancia, entre meditaciones existenciales laberínticas sobre el tiempo, las razones de la vida, la importancia de la muerte, la resurrección del amor, la eternidad del pensamiento, el desasosiego de la rutina, las tareas pendientes, las lecturas imposibles, la pasión y sus nombres.
De mis manos a las vuestras, extractos vitales de hombres que hicieron el camino con la pluma en una mano y artilugios variados en la otra. Cultores de la palabra sin escudo, visibles, transparentes, a pecho descubierto, mostrando toda su humanidad carnal y mental. Seres de otras dimensiones que no están en ‘El pedestal de las estatuas’ (siempre falso) como se lee, entrelíneas, de la novela monumental de Antonio Gala, publicada por Editorial Planeta años atrás.
‘44 escritores de la literatura universal’ es un libro global porque contiene las libertades expresas de hombres y mujeres cuyas obras han conmovido y conmueven al mundo: Balzac, Baudelaire, Blixen, Las Brontë, Camus, Capote, Chéjov, Chesterton, Collete, Conrad, Dickens, Dostoievsky, Dumas, Duras, Faulkner, Fitzgerald, Hemingway, Hermann Hesse, Victor Hugo, Joyce, Kafka, M. Gorki, Lampedusa, Clarice Lispector, Jack London, Thomas Mann, Nabókov, Pessoa, Poe, Proust, Rilke, Rimbaud, Salgari, Jean Paul Sartre, Simenon, Stendhal, Stevenson, Tolstói, Twain, Verne, Walser, Wilde, Woolf, Yourcenar.
Letras para vivir con los autores (de la literatura europea y norteamericana de los siglos XIX y XX) que hacen el corpus de la obra publicada por Siruela, en 231 páginas, con temas intimistas como: las deudas, la mala suerte, la ortografía, los excesos que reclaman los vicios, besos y chistes malos, aficiones a la lectura y formas de maquillar la pobreza, bufandas, fumaciones, gatos, tragos, mujeres y hombres, sexo, depresiones, heridas y citas frustradas, historias malcontadas, enfermedades, lágrimas y amores desiguales.
Las 44 biografías mínimas, escogidas con riguroso tamiz, decantan “intimidades, obsesiones, manías, preocupaciones”, que hacen de los escritores expuestos seres reales, más allá de los mitos. Constan de ellos, también, ilustraciones de gran arte e ingenio.
La lectura de la obra será un grata y nutritiva. Para muestra un botón: “Robert Walser murió el día de Navidad de 1956, cuando daba un paseo. Había salido, como siempre a caminar y no volvió a la hora del almuerzo.
Unos niños encontraron su cuerpo tendido sobre la nieve, como dormido, trágico pero apacible. Había unas huellas de pisadas que conducían hasta él. Nunca se supo si eran suyas o las de la muerte, también calzada con zapatos oscuros, que lo seguía a pie desde hacía años”. (Pág. 192)
Datos biográficos
Jesús Marchamalo García
Periodista y escritor (Madrid, 1960) cuenta con una amplia experiencia en medios de comunicación. Comenzó a trabajar en el diario ‘Pueblo’ a principios de los 80, de donde pasó a ‘Informaciones’ y posteriormente a Radio Nacional y Televisión Española, donde ha desarrollado gran parte de su carrera.
Datos biográficos
Damián Flores
Pintor e ilustrador español (1963), es uno de los representantes de la reciente pintura figurativa española. También ha ilustrado libros y ha diseñado dibujos para cerámicas. Heredero de la pintura metafísica y del Surrealismo.
VOCEADOR DE LECTURAS
OSWALDO PAZ Y MIÑO J
DERECHOS DE AUTOR PROTEGIDOS
DERECHOS DIARIO LA HORA PROTEGIDOS.Ver más
- Chile Un Solo Corazon Muchas gracias Voceadores.....Dios te Bendiga....Te Quiero Mucho.14 de agosto, 12:48 ·
- Ma Gloria Carreon Zapata Excelente, gracias por compartirlo Voceadordelecturas Libertadexpresión, un saludo.14 de agosto, 19:22 ·
- Maricarmen Moreno Garcia escueto y preciso el texto,gracias por compartir tus inquietudes, literarias.15 de agosto, 5:56 ·
- Rocinante Librería Cafetería Ojalá nos diera el contacto para tenerlo en nuestra librería y concretar un mejor servicio a la ciudadanía lectora, además de la valiosa información.15 de agosto, 12:36 ·
- Norma Fernandez gracias por la recomendacion..lo puse ya en mi lista...abracito ♥16 de agosto, 13:48 ·
INDIGNACIÒN DE PHILIPH ROTH
Biblioteca.
GRAN NOVELA: LA INDIGNACIÒN, DE PHILIP ROTH, EL LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA.
Un coctel de pasiones
RESEÑA ENSAYÌSTICA
...Domingo, 21 de Agosto de 2011
OSWALDO DO PAZ Y MIÑO J.
De la estupenda literatura de Philiph Roth hemos compartido con vosotros las siguientes obras inolvidables: ‘El pecho’, ‘Elegía’, ‘La humillación’ y ahora, con el mismo fervor de recomendaros buenas lecturas, la magistral novela ‘La indignación’. Literatura para lectores de fondo, que tarde o temprano demanda repeticiones, es decir libros que nunca se dejan descubrir en el primer intento.
No ocultamos, que no es posible y menos necesario por los antecedentes mencionados, que espacio particular y preferido tiene en esta página y entre nuestros lectores –como nos han hecho saber–, el autor estadounidense de marras, que sin duda alguna es un clásico contemporáneo.
‘La Indignación’, narrativa de intensidad palpable en cada palabra, 165 folios en las que el corazón más firme se pondrá a prueba ya que se desatarán aceleraciones y depresiones, cambios de ritmo, turbaciones y excitaciones que tarde o temprano serán taquicardias, angustias y placeres.
Y es que el tema, fiel al estilo del autor, va de acosos, de trances existenciales profundos, de miedos, de soledades, de psiquis atormentadas, de torturas necesarias, de sexo poco corriente. El leyente descenderá a los abismos, encontrará espejos en ciertos párrafos. Roth, en los escapes, tiene al suicidio como ruta. Todo se proyecta más allá de la realidad corpórea.
La vida de un aficionado a las memorias. La historia de un inconforme, de Messner el protagonista, relatada en primera persona desde la experiencia de la muerte en directo. Desde el lado oculto, rompiendo esquemas, sentencias vibrantes para aquellos que creen que con la vuelta de página final todo concluye. No, que no, Roth propone, que morir es apenas empezar a vivir lo vivido. Eso, lo tremendo. Transitar la eternidad rumiando las nimiedades de la vida que se creyó abandonar. El tiempo en pasado, la memoria en presente. En palabras de Cioran: “¿Y cuánto más de mi pasado puedo soportar? Al contarme una y otra vez mi propia historia todas las horas del día en un mundo sin horas”.
Tanto y tan poco se lleva en la mente al viaje final porque la existencia es corta y la ausencia eterna, entre los inventarios de la novela constan visibles: la primera felación, los códigos sexuales, las locuras que una mujer comete con el más promiscuo de los órganos, la lengua, el divorcio y sus marcas, los prejuicios y sus latencias, las convenciones y las mentiras, la represión paterna, convertida en castración, los silencios poco inocentes, las cicatrices naturales del cuerpo y las forjadas del alma, los errores acumulados, los descubrimientos inoportunos y los enamoramientos totales, imprudentes, voraces, absurdos, carnales, y mortales de necesidad, esos que hacen repetir a los amantes: “he bebido de tu nombre y he comido en tu piel”.
Ante ustedes un coctel de pasiones que incita en contra de los adoctrinamientos, que repudia a los dictadores, a los censores, a los represores, a los compra conciencias. Una novela de Philip Roth, de las mejores.
OSWALDO PAZ Y MIÑO J
VOCEADOR DE LECTURAS
DERECHOS DE AUTOR PROTEGIDOS
DERECHOS DIARIO LA HORA PROTEGIDOS.
Datos biográficos
Philip Roth
Nació en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 19 de marzo de 1933. Cursó estudios en las universidades de Rutgers, Bucknell y Chicago. Profesor de inglés en las universidades de Chicago y de Iowa. Su primera obra, ‘Adiós, Colón’ (1959), libro de relatos sobre la vida de los judíos en EE.UU., ganó en 1960 el National Book Award. En 1998 fue galardonado con el Premio Pulitzer de ficción por su obra ‘Pastoral americana’, el primer volumen de su Trilogía americana, compuesta también por ‘Me casé con un comunista’ (1998) y ‘La mancha humana’ (2000).
Philip RothVer más
GRAN NOVELA: LA INDIGNACIÒN, DE PHILIP ROTH, EL LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA.
Un coctel de pasiones
RESEÑA ENSAYÌSTICA
...Domingo, 21 de Agosto de 2011
OSWALDO DO PAZ Y MIÑO J.
De la estupenda literatura de Philiph Roth hemos compartido con vosotros las siguientes obras inolvidables: ‘El pecho’, ‘Elegía’, ‘La humillación’ y ahora, con el mismo fervor de recomendaros buenas lecturas, la magistral novela ‘La indignación’. Literatura para lectores de fondo, que tarde o temprano demanda repeticiones, es decir libros que nunca se dejan descubrir en el primer intento.
No ocultamos, que no es posible y menos necesario por los antecedentes mencionados, que espacio particular y preferido tiene en esta página y entre nuestros lectores –como nos han hecho saber–, el autor estadounidense de marras, que sin duda alguna es un clásico contemporáneo.
‘La Indignación’, narrativa de intensidad palpable en cada palabra, 165 folios en las que el corazón más firme se pondrá a prueba ya que se desatarán aceleraciones y depresiones, cambios de ritmo, turbaciones y excitaciones que tarde o temprano serán taquicardias, angustias y placeres.
Y es que el tema, fiel al estilo del autor, va de acosos, de trances existenciales profundos, de miedos, de soledades, de psiquis atormentadas, de torturas necesarias, de sexo poco corriente. El leyente descenderá a los abismos, encontrará espejos en ciertos párrafos. Roth, en los escapes, tiene al suicidio como ruta. Todo se proyecta más allá de la realidad corpórea.
La vida de un aficionado a las memorias. La historia de un inconforme, de Messner el protagonista, relatada en primera persona desde la experiencia de la muerte en directo. Desde el lado oculto, rompiendo esquemas, sentencias vibrantes para aquellos que creen que con la vuelta de página final todo concluye. No, que no, Roth propone, que morir es apenas empezar a vivir lo vivido. Eso, lo tremendo. Transitar la eternidad rumiando las nimiedades de la vida que se creyó abandonar. El tiempo en pasado, la memoria en presente. En palabras de Cioran: “¿Y cuánto más de mi pasado puedo soportar? Al contarme una y otra vez mi propia historia todas las horas del día en un mundo sin horas”.
Tanto y tan poco se lleva en la mente al viaje final porque la existencia es corta y la ausencia eterna, entre los inventarios de la novela constan visibles: la primera felación, los códigos sexuales, las locuras que una mujer comete con el más promiscuo de los órganos, la lengua, el divorcio y sus marcas, los prejuicios y sus latencias, las convenciones y las mentiras, la represión paterna, convertida en castración, los silencios poco inocentes, las cicatrices naturales del cuerpo y las forjadas del alma, los errores acumulados, los descubrimientos inoportunos y los enamoramientos totales, imprudentes, voraces, absurdos, carnales, y mortales de necesidad, esos que hacen repetir a los amantes: “he bebido de tu nombre y he comido en tu piel”.
Ante ustedes un coctel de pasiones que incita en contra de los adoctrinamientos, que repudia a los dictadores, a los censores, a los represores, a los compra conciencias. Una novela de Philip Roth, de las mejores.
OSWALDO PAZ Y MIÑO J
VOCEADOR DE LECTURAS
DERECHOS DE AUTOR PROTEGIDOS
DERECHOS DIARIO LA HORA PROTEGIDOS.
Datos biográficos
Philip Roth
Nació en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 19 de marzo de 1933. Cursó estudios en las universidades de Rutgers, Bucknell y Chicago. Profesor de inglés en las universidades de Chicago y de Iowa. Su primera obra, ‘Adiós, Colón’ (1959), libro de relatos sobre la vida de los judíos en EE.UU., ganó en 1960 el National Book Award. En 1998 fue galardonado con el Premio Pulitzer de ficción por su obra ‘Pastoral americana’, el primer volumen de su Trilogía americana, compuesta también por ‘Me casé con un comunista’ (1998) y ‘La mancha humana’ (2000).
Philip RothVer más
- Desde Mi Visión Gracias, me encanta Roth, me encanta el "Animal Moribundo".
Michelle Oquendo SánchezHace 55 minutos · · 1 personaCargando... - Voceadordelecturas Libertadexpresión Gracias Michelle. Importante apunte. Sì un escritor extraordinario, la obra que citas grandiosa.Hace 54 minutos ·
- Maricarmen Moreno Garciagracias, me gusta, otro libro que marca su trayectoria es El mal de Portnoy,dedicada principalmente a las actividades sexuales de su personaje central, Alexander Portnoy, y construida como un monólogo de Portnoy a su psiquiatra. Su narrador ... vive atormentado por los remordimientos de su conciencia y su obsesión por el sexo, y es visto por Roth como el producto y la víctima de una madre judía demasiado posesiva, quien es reconocida como una de las creaciones más cómicas de la ficción moderna. La sexualidad franca de la novela y su tratamiento sarcástico de la vida judía causaron furor en círculos literarios, y lo establecieron como un novelista de poder y originalidad.Ver másHace 47 minutos · · 1 personaCargando...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)