DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER
MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO
PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG  ES UN:
Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.
ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"

domingo, 8 de mayo de 2011

DE RATONES Y HOMBRES. UNA NOVELA FUNDAMENTAL.

 
 
 
Biblioteca EL LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA.
REVISTA CULTURAL ARTES DIARIO LA HORA QUITO ECUADOR
VOCEADOR DE LECTURAS.
Una novela fundamental

...Domingo, 8 de Mayo de 2011

OSWALDO PAZ Y MIÑO J.

DE RATONES Y HOMBRES

Se escriben estas cuartillas el Día Mundial de la Libertad de Expresión, derecho humano que tanto incomoda a los autócratas que declaran, sin ruborizarse, que ser jefes de Estado les convierte en conductores de todos los poderes. Tal interpretación desde lo fáctico no es sino expresión embozada de dictadura.

“(...) Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de información. Se puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de sus diversos medios de comunicación”, dijo el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

De salud democrática ahora no vamos muy bien y sí de mal en peor.
Sean estas cuartillas un homenaje al maestro Ernesto Sabato y una expresión de dolor...dolor...dolor... ante su tumba recién abierta. Su palabra jamás entrará en el ‘Túnel’ del olvido. En ‘Antes del fin’ él ya había denunciado al mundo las atrocidades que cometen los censores, los ególatras dictadores, los míseros castradores de opiniones contrarias, los asesinos de ideas y personas por causas políticas. “NUNCA MÁS”, firmó Sabato y todavía algunos pueblos no aprenden lecciones y se ponen al borde del abismo.

De la biblioteca Pocket-Edhasa, que distribuye para el Ecuador el grupo Océano, he tomado para la fecha el tomo de John Steinbeck ‘De ratones y hombres’. Piense cada cual como quiera respecto a los que como hombres no aceptan someterse al pensamiento de nadie y dicen lo suyo, y de los otros, roedores de las libertades, que viven lamiendo del poder y acosando al prójimo.

Se trata de una de las novelas fundamentales de la literatura estadounidense. Tintes autobiográficos del escritor constan cuando ejerció de mendigo por 20 años de su vida. Explican las letras, la soledad y los recorridos de un par de amigos atados por la pobreza, la desesperanza y la humillación, las revanchas, la tenaz lucha por la dignidad que concluye en trágicos ajustes de cuentas.

La desigualdad en el momento de la repartición de destinos provoca silencios, miedos, ausencias, negaciones injustas, tropiezos y la necesidad de acariciar tanto y tan fuerte que se llega a matar.

Los que escuchan deben ser escuchados, alguien les ha de dar turno de palabra. La muerte obliga a mutismos y las palabras que no se derramaron tarde o temprano se acogen a las revanchas. Y seducen y le ponen razones a las historias. Peligrosas son las compañías de seres que no llenan, que no trasmiten.

‘De ratones y hombres’, 167 páginas que se consumen en un viaje de corto tiempo, que se instalan en el alma para siempre. Contrastes en los que lo amargo predomina sobre el dulce, repasos para no cometer exclusiones que tarde o temprano terminan pagándose.

Vale recordar, pensando en personas y pueblos, que es peligroso abusar de los mansos que parecen bueyes: “Bueno, que se guarde de Lennie. Lennie no es un boxeador, pero es fuerte y rápido y no conoce leyes”. (Pág. 47)

DERECHOS DE AUTOR PROTEGIDOS


El dato
John Steinbeck recibió el Premio Nobel de Literatura en 1962 y el Pulitzer en 1940. ‘Las uvas de la ira’ es su obra cumbre.

RESEÑA ENSAYISTICA
DERECHOS DE AUTOR PROTEGIDOS.


Datos biográficos
John Steinbeck

Escritor y periodista (California, 1902-Nueva York, 1968). Mostró desde joven una rebeldía y una oposición al modo de vida tradicional. Para complacer a sus padres aceptó entrar en la Universidad de Stanford. Sin embargo, pasado un tiempo, prefirió recolectar fruta, trabajar en las plantaciones de azúcar o simplemente vagabundear por el país. En 1935 publicó su primera novela de gran éxito: ‘Tortilla Flat’. En 1952, publicó el que sería su segundo gran éxito: ‘Al este del Edén’.
Ver más