
REVISTA ARTES / CULTURA DIARIO LA HORA QUITO ECUADOR
Biblioteca
12 de Julio de 2009
Biblioteca 12 0 7 09
Fragmento de realidades
RESEÑA ENSAYÍSTICA DR. OSWALDO PAZ Y MIÑO J
No olvidaré por varias razones que aquí constan esta novela. Entre ellas, la fundamental, que mientras me deleitaba leyéndola me sacudió el alma la noticia de la muerte del Maestro, del Poeta de Poetas del Ecuador, del amigo respetado, del admirado escritor, del ser humano cabal, del literato ecuatoriano más universal, del coherente luchador social, del frontal, rotundo, implacable y ya inmortal Jorgenrique Adoum, quien desde el 3 de julio de 2009 es poesía en estado puro y sus letras eternas luces que han de iluminar a la Patria.
Jorgenrique Adoum: socialista sí, fanático no. Su obra lo muestra: cosmopolita, erudito, libre pensador, para nada atascado en el tiempo. Practicante de la tolerancia y no de la censura pacata que talla a los lacayos perrunos, de los aprendices de dictadores que miran la paja en ojo ajeno y no sienten el tronco que llevan en el suyo.
La sombra de lo que fuimos rescata desde mi visión los valores de la libertad recuperada y vigente en Chile. Libertad que en esta tierra nuestra poco se aprecia y que nos la jugamos todos los días en la ‘ruleta rusa’ de la indiferencia, en la irresponsabilidad del conformismo.
Tres perdedores cuentan su historia. Normalmente ésta la escriben llenas de mentiras los ganadores, día a día. Para ello cuentan con presupuesto oficial, medios y miedos que han ido instalando en los colectivos. Y con historiadores y otros, servidores ad hoc.
No consta en la novela de marras, ni como hecho de ficción, que en Chile, la dictadura fascista que llegó luego de Salvador Allende tuviera la rígida respuesta de una OEA agrupada y “diligente”, como la que hemos visto los últimos días por el tema hondureño y que no conocimos cuando en Ecuador se dieron tres golpes de Estado al hilo. Sobre todo en uno, en el que se impidió la sucesión de una mujer, a la que le correspondía el cargo de presidenta de la República. ¿Será que la OEA se ha manejado siempre entre oscuridades e hipocresías?“
La libre determinación de los pueblos” deja a éstos la facultad total de resolver sus destinos sin tutores, sin padrinos, sin la presión de energúmenos expansionistas. Y la OEA también calla respecto a la libertad de expresión, vetada en algunos gobiernos que ahora se le acercan.
Espasa Calpe Narrativa publica literatura política en 174 páginas, un fragmento de realidades que la ficción edulcora: desengaño, traición, excesos de poder, exilio, desarraigo, ajustes de cuentas con el tiempo, la memoria y la conciencia.Una misión pendiente por 35 años, a punto de frustrarse cuando inusitadamente uno de los revolucionarios muere atropellado por un tocadiscos antiguo.
Extracto de la obra La sombra de lo que fuimos:"“Cargamos los camiones a toda prisa, regresamos a la avícola, llenamos los comederos generosamente y me fui a dormir, no mucho, porque a las pocas horas me despertaron unos compañeros anunciando que las gallinas y los pollos tenían una bacanal en los corrales. Por decir las cosas en ese lenguaje que tanto te gusta, los bichos estaban entregados al más burgués de los liberalismos y por nuestra culpa”. (Pág. 55)
Biografía: Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949).
Tuvo un destacado papel como líder del movimiento estudiantil. Tras el golpe de Estado de 1973 fue primero encarcelado durante dos años, después puesto bajo arresto domiciliario. Aunque logró escapar y permanecer en la clandestinidad casi un año, fue apresado de nuevo con sentencia de por vida por traición y subversión, finalmente convertida en exilio. Tras un periplo por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Ecuador y Nicaragua se trasladó a Hamburgo (Alemania) y trabajó con Greenpeace durante un tiempo. Desde hace varios años reside en Gijón (Asturias). Entre sus obras destacan: Un viejo que leía novelas de amor (1989, Premio Tigre Juan de novela), Patagonia Express (1995), Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996), Historias marginales(2000), Moleskine, apuntes y reflexiones (2004) y La lámpara de Aladino (2008).
-->

-->