
Duele
Mujeres perversas de la historia

Como aperitivo de nuestra reseña, un sorbito de flamenco, la deliciosa letra de amor y engaño que ha escrito y musicalizado Javier Labandón (El Arrebato), el adecuado marco para presentar un libro que propone memorias, leyendas, imaginación, recorridos interiores y exteriores por los cuerpos, almas, mentes e idearios de mujeres deliciosamente malas.
Editorial Norma publica para los amantes de todos los placeres posibles que surgen de los libros, la obra que intencionadamente post carnaval os proponemos: ‘Mujeres perversas de la historia’, de la escritora colombiana Susana Castellanos de Zubiría.
Es un ensayo sin retoques, ni recatos, a cuerpo descubierto, dicho de otra manera descubridor de vidas y milagros y todas las "malas artes" que cultivaron con maestría mujeres irrepetibles, que han logrado eternidad en la historia y en la mitología.
Cuando la fiesta más pagana de todas ha visto caer el último de sus trajes es el momento de aparearse con una lectura que no aparte de nosotros la sensualidad de los ritmos, la cadencia de los quejidos y los aromas de la carne humana desnuda, sudorosa, húmeda, viviente, exultante, animosa, amante.
Y es que la piel fue uno de los venenos, el mejor de los señuelos, el instrumento preferido de las perversas con título, de las ninfómanas implacables, de las seductoras inolvidables, de las amadas asesinas, de las soñadas damiselas en cuyos dominios y garras muchos hubiésemos querido caer o hemos sucumbido en la realidad o en la ficción.
Para que la cuaresma no nos reduzca al misticismo pacato, sino a la danza de la realidad, que es la insolidaridad de los dogmas confesionales o políticos con los verdaderos problemas sociales, cabe la compañía de libros denunciantes como éste, dedicado a los adoradores del poder, a los gobernantes maquinadores de estancias prolongadas en las sillas del dominio a los demás.
Esos que no dudan en cometer prácticas indecentes con tal de sostenerse en el mando. Esos que con el perdón de las prostitutas, todas dignas, han prostituido la confianza popular en su beneficio.
En el recuento: Lilith, Dalila, Pandora, Clitemnestra, Olimpia de Epiro, Cleopatra VII, Mesalina, Agripina, Lucrecia Borgia, Isabel la Católica, Catalina II de Rusia, Dolores, La Petenera, Ilse Koch, y otras linduras de miedo especialmente escogidas por "soterradas, manipuladoras, caprichosas y crueles, sin corazón" .
BIOGRAFIA SUSANA CASTELLANOS DE ZUBIRÍA. nació en Bogotá, donde cursó la carrera de Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Su tesis ‘La bruja, verbalización de los poderes de la Tierra, un estudio sobre la imagen de la bruja en la literatura, fue el inicio de su interés por las representaciones del mal en el arte y en literatura. Filósofa e historiadora, Susana Castellanos se ha dedicado durante varios años a la enseñanza de ciencias sociales en colegios de la capital colombiana.