
28 de Septiembre de 2008
Biblioteca
Javier Cercas, quien es autor de Soldados de Salamina confiesa que El Móvil, hoy en portada, integró el corpus de otro libro que contenía cinco relatos, los que han sido suprimidos por encontrar él que el manuscrito que ahora exponemos "podría ser su mejor libro". Está publicado por Editores Tusquets en 110 páginas, de literatura soberbia. Estilo inconfundible, palabras nunca monótonas. Escribiente de caligrafías depuradas. Apreciado por leyentes de sibaritas gustos, que con sus letras no sólo alimentan pasiones sino fundamentalmente potencian opiniones. Autor que transita pluma en mano por dos mundos: uno el real, otro el de ficción. El Móvil es una novela corta de cimientos metaliterarios trascendentes, en la que todas las palabras se ajustan a la construcción de una obra de arte. La escritura que se lee es diferente a la que se vive. Álvaro, el protagonista, se plantea el destino de ser escritor, y en tal intento se enreda, se pierde entre lo real y lo irreal. La novela se le va de gobierno. La imaginación desencadena tragedias, rompimientos y desdichas. La mixtura del ensayo, la crónica y la autobiografía, falsa en ocasiones, marcan una trama extensa en descripciones, en las que el autor no escatima palabras y embellece al idioma. Literatura circular planteada por un narrador extravagante, raro, que con las palabras intenta viajes metamorfósicos. Signos de filigrana alquimista, cuyos ingredientes son la crítica y narración, la experiencia personal, las lecturas particulares y las experiencias ajenas, el nomadismo. El Móvil, reflexiones de la literatura sobre sí misma. La escritura, acto viviente. El lenguaje dirigido a los que quieren saber. Una nouvelle que colinda por los senderos de la imaginación, la conciencia y el buen gusto. Libro con germen, del que habrá nacimientos y floraciones mentales en aquellos que buscando las palabras lleguen a los pensamientos. "Sabía que un escritor se reconoce como tal en sus lecturas. Todo escritor debía ser, antes que cualquier cosa un gran lector. Recorrió con presteza y aprovechamiento los volúmenes que registraban las cuatro lenguas que conocía. Se sirvió de traducciones solo para acceder a las obras fundamentales de literaturas clásicas o marginales". Pág. 18
Escritores como Javier Cercas no proliferan. Son estirpe rara. Su literatura es la de un "Shandy del Templo Mayor", de los que van quedando pocos y naciendo menos. En ejercicio válido de su vida no se marche de ella sin leerlo, sus libros no se venden en el otro mundo.
BIOGRAFÍA JAVIER CERCAS.- Escritor nacido en Ibahernando, Cáceres. Es autor de un libro de cuentos El móvil (1987), un ensayo La obra literaria de Gonzalo Suárez (1994) y de novelas, El inquilino (1989), El vientre de la ballena (1997) y Soldados de Salamina (2001), todas con una excelente acogida crítica, además de un libro de artículos Una buena temporada (1998) y uno de crónicas Relatos reales (2000). Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois y desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Girona. Es colaborador habitual de la edición catalana del diario El País. Javier Cercas ha tenido un enorme éxito por su novela Soldados de Salamina.