DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER
MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO
PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG  ES UN:
Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.
ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"

domingo, 4 de mayo de 2008

SIETE PECADOS CAPITALES.-EL LIBRO DE LA SEMANA.- 04 DE MAYO 2008.



SIETE PECADOS CAPITALES LITERATURA DE SUPERIORES NIVELES.
ARTES / CULTURA
Biblioteca
Comentario: Dr. Oswaldo Paz y Miño J.
4 de Mayo de 2008 .

La Casa Alfaguara hace casi un año, en mayo de 2007, presentaba en Colombia por primera vez el tomo: ‘Cuentos inolvidables según Julio Cortazar’. Huelga señalar que la magnífica e imprescindible recopilación de las obras que hacen el corpus de tal libro fueron escogidas del repertorio preferido del Maestro argentino. Y en él, justamente, pensábamos en su espíritu abierto y generoso, dado siempre a recibir con ilusión todas las novedades literarias que se depositaban en sus manos y que le llegaban por los cuatro costados del mundo. En su vocación eterna de lector atento y voraz, en su erudición sibarita y tolerante, en su añeja Biblioteca del Arsenal de París, cuando estábamos, días atrás, disfrutando plenamente de ‘Siete pecados capitales’.Sí, el creador de los Cronopios, seres anarquistoides, iconoclastas e imaginativos, anduvo en nuestra mente todo el tiempo, porque de seguro él habría recomendado con especiales tintas, gestos y emociones la lectura urgente de los incomparables cuentos que esta semana os muestra esta vitrina de libros: ‘Siete pecados capitales’, publicado por Editorial Sexto Piso en primorosa segunda edición ilustrada y adquirida en Libri Mundi el propio día del libro y de la rosa.


Siete cuentos de portento, luminosos. Los ha escrito Minorad Pavíc, un genio viviente de los que en la literatura quedan pocos, un mago de las caligrafías contemporáneas, un virtuoso e incomparable autor de culto, serbio, casi desconocido en nuestro medio, en mala hora, lo que ha de cambiar desde este instante para quienes no lo han descubierto aún.Cabalístico número de cuentos no aptos para lectores superficiales. Literatura absoluta en la que no quedan espacios para el descuido. Trilogías por decodificar, sueños controlados de poder infinito, insomnios creativos. Laberintos en los que se cruzan a un tiempo las vidas del escritor y del lector que se miran mutuamente atravesando huecos espejos.
El acto de leer en celestial pureza, que como el del amor es un ejercicio de reciprocidades. Cualquier despiste dejará al incauto expuesto y atrapado frente a sus propias limitaciones, a descubierto, sin posibilidades de rescate, desnudo y vulnerable. Un libro interactivo, se dice que para inteligencias no comunes.
Una partida de ajedrez que no ha de ser jugada por aprendices. Recetado con avaricia, que excluye a las multitudes -y ésa es su soberbia- se ha de leer ‘Siete pecados capitales’ sin envidia ni pereza, en soledades y silencios vírgenes. De preferencia cuando el cielo anuncie tormenta y el cuerpo, no por gula, reclame manantiales de amor. En el salón de pasos perdidos, mientras impaciente de finales aguarde una amante en celo, que se haya remojado la piel en los humedales de su propia lujuria.Que el olor a almizcle que brota de cada una de las páginas sea envolvente y provocador. Que obren en bien sobre usted todos los dioses cuando se atreva a mirar por los cristales fantásticos de una obra llena de transparencias, conectadas unas a otras con la vida y la muerte.

“El escritor les aconseja, queridos lectores, que no lean este cuento un miércoles y de ninguna manera antes del mes de mayo. Además, conveniente sería que lo leyeran por la noche y en la cama. Descubrirán las razones por ustedes mismos. Aunque debo decir que en este cuento no hay héroes”.


BIOGRAFÍA Milorad Pavíc, novelista, cuentista, poeta, traductor e historiador literario, es uno de los escritores contemporáneos más importantes a nivel internacional. Ha sido traducido a más de 20 lenguas alrededor del mundo y su Diccionario jázaro es considerado una de las obras maestras de la literatura posmoderna e incluso es llamada “la primera novela del siglo XXI”. Nació en Belgrado en 1929. Es doctor por la Universidad de Zagreb en historia literaria. Después de enseñar literatura en distintas universidades actualmente se dedica por completo a la escritura. Su primera colección de poemas: Palimpsesto, apareció en Belgrado en 1967. Entre sus principales obras también destacan Paisaje pintado con té (1988), La cara interna del viento (1991), El último amor en Constantinopla, Novela-Tarot (1994) y Siete pecados capitales (1999). Ha sido propuesto para el Premio Nobel de Literatura por expertos de Europa, Estados Unidos y Brasil. Es miembro de la Academia Serbia de Artes y Ciencias desde 1991.