DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER

DE AQUI EN ADELANTE DEDICATE A LEER
MIENTRAS ESCRIBIMOS PARA TI

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO

ESTE LUGAR ES UNA ESTANCIA DEDICADA A LA SOLEDAD Y AL PENSAMIENTO
PARA VER LA VERDADERA LUZ, HAY QUE MORIR PRIMERO.

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG ES UN:

NO LE DES MÁS VUELTAS ESTE BLOG  ES UN:
Y TODO LO QUE CONSTA ES LEGIBLE TENDRÀS QUE USAR LOS SEIS SENTIDOS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.

LA LECTURA ES UN PLACER. DISFRUTALO, TIENE QUE SER A SOLAS.
ES "LA VITRINA DE LOS LIBROS Y AUTORES"

martes, 22 de abril de 2008

CELA Y UMBRAL ESCRITORES DE PLUMA INFINITA Y AMISTAD ETERNA

Publicado en Revista Cultural Artes. Semana del 21 al 27 de septiembre del 2002


Cela y Umbral crean 'Un Cadáver Exquisito'
Dr. Oswaldo Paz y Miño

Es la quinta edición, de España me ha llegado y doy fe de que las cuatro primeras como que se esfumaron. Esfuerzos hice, mis pies, las calles y librerías de Madrid lo confirman, por obtener algún ejemplar de la primera tanda, esto fue en Mayo de 2002, y resulto imposible, se agotó en menos de 48 horas. Por fin luego de mucha espera, lo tuve conmigo: "CELA UN CADÁVER EXQUISITO."

La muerte de Camilo José Cela, lo reúne con su entrañable amigo Francisco Umbral, en un libro que tiene un título delicioso y macabro, fúnebre y astronómico, triste e irónico. Y el contenido es igual, como decimos por acá: "lampreado". No por la forma en que está escrito, que lo ha escrito, Paco Umbral, sino por el agridulce sabor que nos deja la vida, cuando se ha ido acompañada de la muerte. "Cela acaba de morirse y, ante esta acumulación de tiempo, decido ponerme primero a escribir para luego ir ya escrito a la clínica. Se me ha quedado el corazón sordo y no puedo decir que sienta nada malo ni bueno ante la muerte de mi amigo. En estas circunstancias irónicamente, tiene uno que escribir con los sentimientos inventados porque los verdaderos se quedan sordos por la noticia."

LUMINOSA DE LA AMISTAD
Recorriendo página tras página, sentimos la presencia luminosa de la amistad, y la procesamos, ésta se muestra en blanco y negro, y somos parte del círculo que la revela, tras la imagen aparecen: Cela y Umbral, y los conocemos de ahora en adelante más de cerca, a los dos. - "Para escribir este libro he ido recogiendo notas como un trapero de mí mismo: Francisco Umbral. Nace en Madrid en 1936. Se le ha definido como 'el mejor prosista en castellano del siglo'. Su novela 'Mortal y rosa' escrita en 1975 es considerada por la crítica experta como una de las obras maestras de la literatura del siglo XX".- "El ser glorioso que he tratado más de cerca es Cela. Su gloria consiste en una calvicie total, un marcapasos, una cara sin sangre y un gesto de cabreo perpetuo con la vida, gesto que antes era comercial, digamos, como parte de la imagen, y que ahora es auténtico y, claro, menos interesante. La verdad fingida tiene más fuerza que la verdad auténtica, porque lo auténtico es lo atónito, y eso no se trasmite, o se trasmite muy pobremente. Le conocí en 1965, cuando me lo presento José García Nieto. Enseguida me publicó tres libros y quería hacerme director de una revista. Calculaba a los hombres al primer golpe y nunca se equivocó."

DOLOR A FLOR DE PIEL

Con sutileza y dolor a flor de piel que se siente, Paco Umbral nos dice su biografía, nunca mejor dicho, no la de él, la de Camilo José Cela. El alumno 20 años menor, nos deja saber del maestro, lo descubre sin romper el secreto, ni cubrirle los defectos. Lo presenta en directo, en tiempo real: jodido, inconforme y conformista. Genial, egocentrista, distraído y provocador. Calculador y humano, amante y amado y traicionado también:"Una noche cenábamos en Zalacaín con Camilo, García Nieto y Víctor de la Serna. Ya con sus copas, Camilo dijo:"-Mañana temprano tengo que estar en casa para asesinar a mi mujer y su amante, que ahora estarán juntos en la cama.
"Pero no paso nada."A un hombre ilustre no le puedes hacer una cosa así, porque no solamente te cargas el prestigio entre el vecindario, que de ahí no pasa, del vecindario, sino el prestigio universal del marido. La que hace eso es digna de todas las lapidaciones, Cristo de por medio, pero Camilo se tomaría venganza mucho más tarde, dejando a la vieja por vieja:-Supongo que al Nobel irás con tu mujer y no con esa puta-dijo Charo (la mujer de CJC).Cela no dijo nada, pero se fue con Marina, la samaritana de su vejez. Bien hecho, coño, y que grandiosa venganza.".
NADA LOS DISTANCIO

Su amistad, que era su amiga, se mantuvo, pese a que partió uno de ellos. Uno, que era parte del todo, el que tenía en la mente a la mar de Galicia, ahora cercada por el negro desperdicio petrolero, que ha brotado desde las entrañas de un vetusto armatoste hundido en el fondo del océano. Tan maravillosa tumba, no merecía ese cacharro del infierno.La conexión espiritual, moral y sentimental de estos dos grandes de la literatura, confirma, que eso de amistarse es bueno, si la cosa va de doble vía. Camilo José, voló, y su unión, que no unidad, esta allí, intocada. Vive por ellos. Se recrea, se junta, los reintegra, alrededor de la vida que producen las letras, sobre la violenta ruptura y desagregación, que pretende ser la muerte. Es la presencia del castellano,- de nuestra lengua al fin y al cabo, a la que este hombre de raíces galaicas e inglesas, tanto aportó y del arte de escribir, y de convivir,- el que trasciende a la mera circunstancia vital de morir.

EL HOMBRE QUE LO TUVO CASI TODO

De Cela se dice que todos los sueños se le cumplieron, y dos, destacan: fue Premio Nobel y Miembro de la Real Academia de la Lengua Española: "Con frecuencia pude hacer más veces lo que quise que lo que me dejaban hacer; todo es cuestión de aferrarse a una idea o a un sentimiento y no cejar ni un solo instante en el firme propósito de no abrir la mano jamás." CJC.-Con gracia y pena, Raúl del Pozo escribió: que lo único que no pudo es ser obispo de Iría Flavia, de su tierra, en la Coruna, donde vio la luz en 1916 y a la que mencionó varias veces antes de morir. Del autor de 'Pascual Duarte', de 'La Colmena', de quien se dijo fue: una gente bien, niño terrible, delator y censor, fascista y prisionero de su imagen pública, Umbral exclama: "Quiero decir que desde mi atrio veo bien la vida y la obra de Camilo José, un maestro en mi vida con doble magisterio de la sabiduría y de la cercanía. Lo que se quiere significar, antes de que la memoria se me vuele mientras él se muere, es que Cela era un genio del vivir y del vivir escribiendo, y en esto es donde queda portentoso, aunque no lo hayan dicho nunca los críticos, que no suelen decir estas cosas".

UN BRINDIS DE LEJANÍAS

"Cela había escrito que un caballero debe llegar a la muerte sin mover un gesto". A su velatorio había llegado el presidente del Gobierno José María Aznar, "que se ha presentado dignamente. La derecha tiene buena educación para cumplir con estas cosas, pero la izquierda no aparece por parte alguna, porque está en la oposición y la oposición consiste también en ignorar a los genios."Francisco Umbral, UN SER DE LEJANÍAS, como se titula su primera obra luego de que recibiera el Premio Cervantes, nos acerca a su profesor de energía. "Un profesor de energía es un verdadero padre." ."Voy por la vida de beligerante", dijo Cela ya en la vejez. "Pero tratado en la intimidad, Cela era el alcaloide de lo convencional, como aquello de hacernos bajar por una difícil escalera a una pequeña bodega para servirnos un vino, solo uno, antes de la cena". ¡SALUD CAMILO JOSÉ... SALUD PACO UMBRAL POR USTEDES MAESTROS!

La Hora 2002 - Quito - Ecuador